Estilo de Vida

Estreñimiento: Una afección que castiga mucho a los niños autistas

La alimentación sana es fundamental para evitar esta afección

No cabe duda que una de las imposibilidades físicas más traumáticas que puede sufrir el ser humano es el estreñimiento, ya que uno de los síntomas acompañantes más frecuentemente es el dolor abdominal. Lamentablemente, esta condición está muy presente en niños y en más de la mitad de ellos, los dolores pueden ser severos.

La mayoría de los casos de estreñimiento no son debidos a ninguna enfermedad subyacente, ya que la principal causa suele ser el miedo a defecar, originado por el recuerdo de haber presentado en otras oportunidades deposiciones duras y muy dolorosas.

Estos miedo se pueden observar cuando cruzan sus piernas, se esconde debajo de la mesa o que incluso parece que puja para defecar y su cara se enrojece en ese esfuerzo, pero en realidad son maniobras retentivas, en otras palabras, está evitando expulsar esa materia fecal por miedo a que le duela otra vez.

Problemas con niños autistas

El dolor abdominal y malestar por no poder defecar en niños autistas muchas veces que se molesten y en casos extremos se pongan agresivos, generando también dificultades para dormir o incluso se pueden lastimarse en su zona abdominal.

Estos síntomas se pueden confundir con problemas del comportamiento, por ende, es muy importante que
tanto los padres como los profesionales de la salud estemos muy atentos para arribar a un diagnóstico adecuado.

La dieta es un factor muy importante y una alimentación reducida en fibras, frutas y verduras suele ser un factor predisponente para construir esa materia fecal dura y en niños con autismo la alimentación selectiva es más frecuente, muchas veces se suele excluir la fibra y se prefieren los alimentos ultraprocesados y refinados, por lo tanto, resulta lógico pensar que mejorar la selectividad alimentaria será uno de los pilares del tratamiento, siendo en estos casos muy importante el acompañamiento multidisciplinario de la terapista ocupacional, la nutricionista y el gastroenterólogo especializado.

Contenido Patrocinado

Lo Último