El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó este lunes que un grupo de países aliados acordó comprar armamento estadounidense, incluidos el sistema de misiles de defensa antiaérea Patriot, para enviarlo a Ucrania como parte de un nuevo esfuerzo coordinado para reforzar sus capacidades militares frente a la invasión de Rusia.
Durante una comparecencia junto a Donald Trump, en la Casa Blanca, Rutte describió la operación como “realmente importante” y detalló que incluye a Alemania, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia.
¿Por qué la OTAN enviará misiles a Ucrania?
“Esto es realmente grande”, declaró Rutte. “Trump me llamó el jueves y me dijo que quiere aportar lo necesario para que Ucrania pueda defenderse, pero que los europeos deben pagarlo. Tiene todo el sentido”.
Rutte afirmó que los países europeos “darán un paso adelante” para garantizar que Ucrania disponga de los sistemas necesarios en el frente. Según dijo, ya mantiene contacto con varios gobiernos que han mostrado disposición de integrarse a este primer paquete de asistencia, que incluirá más entregas en el futuro.
El plan contempla paquetes militares diseñados en coordinación con la OTAN, que incluirán misiles, munición y defensas antiaéreas, con especial énfasis en los sistemas Patriot, considerados los más avanzados de su tipo. “Estamos hablando de grandes cantidades”, advirtió el secretario general.
“Si yo fuera Vladimir Putin hoy, reconsideraría tomarse más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, añadió Rutte, en referencia al presidente ruso.
La declaración también confirma formalmente el anuncio previo de Trump, quien el pasado viernes aseguró que la OTAN pagaría por las armas que Estados Unidos enviará a Ucrania. “Las armas salen hacia la OTAN, y la OTAN se encargará de transferirlas a Ucrania y de asumir el costo”, explicó entonces el mandatario.
Fuentes aliadas consultadas por Europa Press confirmaron que Alemania y Noruega ya están en conversaciones bilaterales con Washington para adquirir baterías Patriot, que luego serían desplegadas en territorio ucraniano. Estas gestiones no involucran directamente a la estructura institucional de la OTAN ni a sus agencias de compras.
Cambio de estrategia de Trump y del Pentágono
Hace dos semanas, la semana pasada el Departamento de Defensa, conducido por el polémico Pete Hegseth, decidió frenar un envío previamente planificado de armamento a Ucrania, aludiendo inquietudes sobre la reducción de sus reservas de municiones.
La pausa inesperada causó desconcierto en el Departamento de Estado, en varios legisladores del Congreso, en autoridades ucranianas y entre socios europeos.
Sin embargo, la semana pasada Donald Trump cambió la estrategia de su gobierno y asumió un apoyo más decidido a Ucrania ante la falta de avance con Rusia y Vladimir Putin para lograr un cese al fuego de la guerra que lleva más de tres años.