A nivel mundial, innumerables son las personas que optan por poner en práctica una idea de negocio, emprender su propio camino. Uno de los que lo han logrado de forma exitosa es Santiago Rosenblatt, quien pasó de hacker a convertirse en una referencia del emprendimiento.
Desarrolló una startup para ampliar el acceso de las compañías a soluciones de ciberseguridad en América Latina, una zona que afronta amenazas en el marco del cambio constante de la economía digital.
La empresa del conocido “hacker ético” se denomina strike; nació en Uruguay y se volvió popular porque “hackeó una empresa por primera vez a los siete años”, escribió Forbes sobre los comienzos del chico.
Primeros pasos de Santiago Rosenblatt
Antes de volverse emprendedor, Santiago Rosenblatt era un hacker. “No necesitó una computadora para aprender a hacerlo, sino un desarmador para intervenir sus juguetes y observar los efectos que traían sus acciones. Este fue el inicio en su historial de hacker, pero no se detuvo ahí”.
Durante cinco años, empezó a “hackear sistemas, encontrando las vulnerabilidades que le permitieran ver el baloncesto gratis. Sin embargo, decidió ir más allá”, dado que amaba la NBA, pero rehusaba a pagar US$180 de suscripción para ver los juegos.
Recordó: “En cinco minutos lo había hackeado y podía crear niveles para personas que ya habían completado todos los niveles”, refiriéndose a más de 200 videojuegos que tuvo la capacidad de hackear; dominó Candy Crush gracias a las acciones que realizó.
Hoy día
“Se ha convertido en empresario: es el fundador de Strike, un startup que, en abril pasado, recibió US$5,4 millones en una ronda semilla para acrecentar su plataforma de “penetration testing continuo y ampliar el acceso a soluciones de ciberseguridad para las empresas”.
Con 25 años, lo tilda de fenómeno, “un gran hacker ético”. Incluso, “Strike combina automatización con strikers (hackers éticos de India, Alemania, Argentina y Uruguay) para ayudar a las compañías a encontrar y resolver vulnerabilidades críticas en sus sistemas, y así ofrecer ciberseguridad permanente a un menor costo”, con respecto a las demás personas que brindan los mismos servicios.
Precisó que “el año pasado 40 empresas mundiales se acercaron a Strike para obtener sus servicios, desde startups hasta empresas europeas que incluso cotizan en bolsa” sin inversión en publicidad.