Noticias

Vitamina C, ¿a qué horas se debe tomar?

Para el funcionamiento correcto del organismo existen 13 vitaminas.

La vitamina C se debe ingerir en la mañana y noche.
La vitamina C se debe ingerir en la mañana y noche. Foto: referencial.

Aparte de ingerir alimentos saludables, realizar algún deporte, ejercicios en general, se deben ingerir vitaminas, como la vitamina C, para contar con una vida plena. Tales nutrientes le brindan al organismo la oportunidad de funcionar de forma correcta, son de origen natural y pueden conseguirse en cápsulas, mayormente.

PUBLICIDAD

El portal The Food Tech alegó que “las vitaminas son utilizadas como coenzimas en muchas acciones metabólica, que son esenciales para la vida (…)”.

Precisamente, (…) solamente la vitamina D puede ser producida en niveles bajos por el cuerpo humano. Esto quiere decir que toda otra vitamina debe ser obtenida de fuentes exógenas, es decir, por medio de la alimentación”, subrayó.

¿En cuál momento tomar vitamina C?

Una de las vitaminas que más suele ser tomada a nivel nacional e internacional es la vitamina C conocida también como ácido ascórbico.

“Este es un mineral hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos, por lo general, en algunas determinadas frutas como, por ejemplo, la naranja”.

Con respecto al momento más idóneo para tomar vitamina C,”una rutina rica en vitamina C se aplicará mañana y noche, pero de hacerlo solo una vez, siempre será por la mañana. De este modo, además de aportar todos sus beneficios habituales, ofrecerá una protección antioxidante ante los temidos radicales libres”, recomendó el portal Harpersbazaar.

¿Cuántas vitaminas existen?

Para el funcionamiento correcto del organismo existen 13 vitaminas, anunció la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Vitamina K

Vitamina E

Vitamina D

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina B1 (tiamina)

Vitamina B12 (cianocobalamina)

Vitamina B2 (riboflavina)

Vitamina B6 (piridoxina)

Vitamina B3 (niacina).

Las vitaminas liposolubles que son la A, D, E y K que, al ser consumidas en exceso, se acumulan y pueden provocar efectos adversos en el organismo lo que se conoce como hipervitaminosis; este padecimiento es difícil que ocurra a través de la dieta y es más frecuente que se presente por el consumo indiscriminado de complejos multivitamínicos”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último