La gobernación del estado de Florida interpuso una demanda a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por la nueva política migratoria que instauró, denominada “catch and release” que en español sería atrapar y liberar.
Esta política permite que aquellas personas que cruzaron la frontera de manera ilegal y fueron capturadas por las autoridades, sean puestas en libertad tiempo después.
De acuerdo con la fiscal estatal, Ashley Moody, esta política genera unos gastos de millones de dólares a los estados fronterizos. Por su parte el gobernador de estado de Florida, Ron DeSantis, pide que se vuelvan a instaurar las políticas migratorias impuestas en la administración de Donald Trump (2017-2021).
El gobernador detalló que desde enero la Patrulla Fronteriza ha liberado a 250 mil indocumentados, además de las solicitudes de asilo se han incrementado exageradamente y considera que muchos ni siquiera califican para ello.
Gobernador de Florida firmó una orden que prohíbe a las agencias estatales reubicar inmigrantes no autorizados
El gobernador Ron DeSantis, para frenar un poco la ola de inmigrantes, firmó recientemente una orden que prohíbe a las agencias estatales colaborar para reubicar inmigrantes no autorizados que lleguen a la entidad.
Con esta orden se le da autorización al Departamento de Policía y a la Patrulla de Caminos del estado de Florida para detener a toda aeronave, autobús u otro vehículo que se encuentre en el estado de la Florida y se sospeche esté transportando inmigrantes ilegales a Florida desde la frontera suroeste.
El gobernador republicano además le ordenó a las agencias recopilar información sobre la identidad de los inmigrantes que lleguen a Florida de forma ilegal desde la frontera con México e instó a las dependencias estatales a no gastar dinero en ayudar a esos indocumentados a no ser que lo exija la ley.
Anna Eskamani, representante estatal demócrata, criticó las acciones de DeSantis, acusando al gobernador de usar el tema migratorio para ganar puntos políticos entre su base conservadora, en vez de darle prioridad a otras cuestiones que afectan al estado.
Según Eskamani, el cambio climático es un tema preocupante, también la crisis inmobiliaria, o que hay muchas personas con empleos mal pagados, y tanto otros serios problemas por resolver, pero el gobernador prefiere enfocarse en esto.
Alta cantidad de personas de personas que cruzan ilegalmente la frontera
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció que en agosto fueron capturados más de 208 mil indocumentados en la frontera, en julio fueron 212 mil de julio, siendo el mayor pico de indocumentado en los últimos 20 años.
El gobernador Ron DeSantis comentó que solo en el mes julio más de 60 mil inmigrantes indocumentados fueron apresados y luego liberados por la Patrulla Fronteriza, un aumento enorme comparado con los 1324 de indocumentados liberados en enero.
Recordó que en el último mes de la administración de Trump, apenas 17 personas fueron liberadas. Moody también compartió que solamente en la Florida se gastan 100 millones de dólares anualmente por encarcelar indocumentados.
Además de que gracias a la nueva política migratoria, asegura que quienes le están sacando provecho a eso son los carteles de drogas, que aprovechan el alto índice de personas indocumentadas que cruzan la frontera para colar su mercancía.
Moody y DeSantis ofrecieron una conferencia de prensa en el suroeste de Florida, durante la cual ambos criticaron al mandatorio Joe Biden en temas de inmigración mientras elogiaron las políticas impuestas por el expresidente Donald Trump.
El gobernador DeSantis, quien es considerado un probable candidato republicano para las elecciones presidenciales en 2024, ha estado arremetiendo contra Biden con respecto a la inmigración durante meses.
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.