Estilo de Vida

Intoxicación por cafeína, ¿qué es y cómo evitarla?

La Asociación Nacional del Café informa que el estadounidense promedio bebe más de tres tazas al día

Para muchos, el día no inicia hasta tomar una buena taza de café. Según la Asociación Nacional del Café, el estadounidense promedio bebe más de tres tazas al día de café, pero otros prefieren la cafeína en bebidas energéticas o pastillas.

Límite diario de café

Es cierto que la tolerancia en casa persona es diferente, hay un límite de la cantidad de cafeína pueden tener en sus sistemas.

Temblar y el corazón acelerado son síntomas de que consumes cafeína en exceso. En casos extremos, el alto consumo de cafeína provocaría una intoxicación o sobredosis de cafeína.

“La intoxicación por cafeína ocurre cuando una persona tiene niveles peligrosamente altos de cafeína en el sistema. Crea una gama de síntomas desagradables y graves, como dificultad para respirar y convulsiones. Hay algunos casos en los que personas han muerto por intoxicación por cafeína”, señala CNN en su portal web.

¿Cuánta cafeína es demasiada?

La intoxicación comienza con un dolor de cabeza al tomar mucho expreso, consumiendo cafeína de manera excesiva. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU recomienda solo 400 miligramos de cafeína al día para adultos sanos, que equivale a cuatro o cinco tazas de café.

Sin embargo, consumir más de la cantidad recomendada, no es suficiente para matar o dañar permanentemente a alguien, dijo Erin Palinski-Wade, dietista registrada de EKP Nutrition Communications en Nueva Jersey. Los efectos más tóxicos de la cafeína aparecen cuando el organismo consume 1.200 miligramos, unas 12 tazas de café.

Esto pasa si consumes demasiado café

Nima Majlesi, directora de toxicología médica del Hospital Universitario de Staten Island, explica que los efectos de la sobredosis alteran el ritmo cardíaco con latidos anormales y un posible paro cardíaco.

La cafeína aumenta la micción, perdiendo minales esenciales como el potasio y la falta de potasio puede “dañar los músculos hasta el punto de una posible parálisis, provocar dificultad para respirar debido a los músculos respiratorios debilitados e impedir que los riñones hagan su trabajo”.

Contenido Patrocinado

Lo Último