El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas comunicó hace algunos días que comisión ejecutiva de la OLP, que él mismo dirige, “decidirá la constitución de un comité preparatorio encargado de los preparativos necesarios para la celebración de las elecciones”, todavía sin una fecha concreta.
El decreto de Abbas da un plazo máximo de dos semanas para que esta comisión dé nuevos pasos de cara a este proceso.
El Consejo Nacional Palestino establece formalmente la política de la OLP y elige un foro más pequeño que, a su vez, elige a los líderes de la organización.
Es una institución independiente del parlamento palestino, para el que no se celebran elecciones desde 2006 cuando ganó Hamás. Este hecho no fue reconocido por Israel y Estados Unidos, lo que llevó a ambas facciones a enfrentamientos armados que finalizaron con la separación administrativa de los Territorios Ocupados Palestinos: desde entonces, el partido político Fatah de Mahmud Abbas controla Cisjordania y Hamás está al frente de la Franja de Gaza.
Las elecciones al Consejo Nacional, integrado por 350 miembros y de los cuales un tercer representa a la diáspora, permitirían renovar el gobierno palestino después de 20 años.
Hamás reclama contra Abbas
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) criticó este miércoles la “decisión unilateral” de Mahmud Abbas de celebrar elecciones antes de final de año de cara a reconfigurar el Consejo Nacional Palestino.
“Esta decisión unilateral supone una grave violación de la voluntad nacional y un flagrante desprecio a los acuerdos en El Cairo, Argel, Moscú y Beijing”, dijo Husam Badran, alto cargo del brazo político de Hamás, en referencia a los acuerdos de reconciliación nacional entre Fatah y el grupo islamista.
Así, recalcó que Hamás “sigue con gran preocupación” el anuncio de Abbas y ha incidido en que “esta decisión se desvía del consenso nacional”, antes de pedir “la suspensión inmediata de todo paso unilateral y la aplicación de lo pactado en las reuniones nacionales, especialmente en lo relativo a reconstruir las instituciones de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) a partir del consenso”.
¿Cuál es la diferencia entre Cisjordania y Gaza?
Tanto Cisjordania como Gaza son territorios palestinos capturados por Israel, así también como Jerusalén Este, en la Guerra de los Seis Días de 1967.
Pero hay diferencias geográficas importantes: mientras Gaza es un enclave al sur de Israel en la frontera con Egipto, Cisjordania es un territorio mucho más amplio, ubicado entre Israel y Jordania, con ciudades como Ramala, Belén, Yenín y Hebrón.
A su vez, políticamente Gaza es controlada por Hamás, mientras que en Cisjordania el grupo preponderante Fatah es secular, lleva décadas negociando con Israel y gracias a los Acuerdos de Oslo de 1993 logró la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que tiene un control limitado sobre algunos sectores del territorio cisjordano.
Israel ha construido decenas de asentamientos en toda Cisjordania, que cuentan con más de 500.000 residentes, pese a los cuestionamientos de la comunidad internacional que los considera ilegales.