Trump impone aranceles del 30% a México; gobierno de Sheinbaum ya negocia en Washington

México ya negocia en EE.UU. para evitar el golpe comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este sábado 12 de julio de 2025 una nueva medida comercial contra México: a partir del próximo 1 de agosto, todos los productos mexicanos que ingresen a territorio estadounidense estarán sujetos a un arancel del 30%, además de otros posibles gravámenes sectoriales.

La decisión fue notificada mediante una carta enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde el mandatario estadounidense argumenta que el nuevo arancel es consecuencia de la supuesta “falta de acción” del gobierno mexicano frente a los cárteles del narcotráfico y la crisis del fentanilo que afecta a su país.

“México aún no ha detenido a los cárteles que quieren convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, escribió Trump en la misiva con membrete de la Casa Blanca, filtrada a medios internacionales.

México responde: hay negociaciones en marcha

Horas después del anuncio, la Secretaría de Economía confirmó que México ya se encuentra negociando los aranceles en Washington. Una delegación de alto nivel, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y funcionarios de Hacienda y Economía, participa en mesas de trabajo con autoridades estadounidenses.

Entre los puntos que podrían estar sobre la mesa figuran:

  • Exclusiones específicas para sectores clave como el cobre, productos farmacéuticos o manufactura automotriz.
  • Alternativas que permitan exenciones a empresas que decidan instalar su producción dentro del territorio estadounidense.
  • Un eventual acuerdo integral que combine compromisos en materia de seguridad fronteriza, combate al tráfico de drogas y comercio bilateral.

¿Qué implica el nuevo arancel del 30%?

De aplicarse en los términos anunciados, el nuevo impuesto del 30% sería un golpe severo para las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores como el automotriz, agroindustrial y manufacturero. La medida representa un incremento significativo frente a los actuales aranceles establecidos bajo el T-MEC (USMCA).

Además, Trump advirtió que cualquier intento de México por responder con aranceles propios será contrarrestado con más tarifas adicionales sobre el 30%.

La carta del mandatario también subraya que no se permitirá el “transbordo” de mercancías mexicanas a través de terceros países para evadir los nuevos gravámenes.

Contenido Patrocinado

Lo Último