Noticias

Medios de Estados Unidos califican de “emboscada” reunión de Trump con presidente de Sudáfrica en la Casa Blanca

La mayoría de las acusaciones que hizo el presidente de EEUU son falsas, incluyendo una foto de República Democrática del Congo y no de Sudáfrica.

La reciente visita diplomática del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa para reunirse con Donald Trump parecía tener desde un comienzo un objetivo muy diferente al oficial, ya que momentos antes del encuentro, se observaron movimientos inusuales en los pasillos de la Casa Blanca según reportó CNN. Además, dos pantallas de gran tamaño fueron trasladadas sorpresivamente al Salón Oval.

Por eso, la conversación protocolar y hasta liviana que sostenían los dos líderes políticos se transformó rápidamente en un tenso intercambio ante las acusaciones sin fundamento de Trump, como que hay “genocidio” contra la minoría afrikáner.

Diversos medios de Estados Unidos la actitud de Trump y de su equipo de asesores como una “emboscada” hacia el presidente de Sudáfrica.

“Cómo la Casa Blanca orquestó la emboscada de Trump al presidente sudafricano en la Oficina Oval”, tituló CNN, mientras la columnista de MSNBC Jen Psaki dijo que “Trump se avergüenza asimismo con otra emboscada a un líder extranjero en la Oficina Oval”. El New York Times, el diario más importante de Estados Unidos, también habló de una “emboscada”.

¿Qué le dijo Trump al presidente de Sudáfrica?

A los pocos minutos de la reunión, Trump mandó a bajar la intensidad de la luz e inició la proyección de un video que, según sus palabras, respaldaba sus denuncias sobre supuestos ataques sistemáticos contra la comunidad blanca en Sudáfrica.

Ramaphosa, acostumbrado a la negociación política de alto nivel, no ocultó su desconcierto ante la escena. En silencio, vio cómo Trump mostraba artículos impresos y encabezados de medios, en un intento por validar su insistente afirmación de que los agricultores blancos en Sudáfrica son víctimas de asesinatos y expropiaciones masivas.

La reunión se convirtió en una presentación de argumentos visuales por parte del presidente estadounidense, que desde hace meses ha dado visibilidad a estas teorías, sin respaldo concluyente por parte de organismos internacionales ni medios independientes. Apenas días antes, la administración Trump había aprobado la entrada de casi sesenta sudafricanos blancos con estatus de refugiado, situación que se le ha negado a ciudadanos de otros países, especialmente latinoamericanos.

Trump incluso dejó de lado otros temas de la agenda bilateral, como el comercio o la inversión, para concentrarse en sus denuncias infundadas, que fueron desmentidas por un sobrio Ramaphosa, que jamás pareció perder la compostura pese al incómodo momento que le tocó vivir frente a las cámaras.

En la sala también estaba el empresario sudafricano Elon Musk, devenido en activista de ultraderecha en los últimos meses, quien también ha difundido las acusaciones falsas por sus redes sociales.

Tras la proyección del video y la exposición de los artículos impresos, la Casa Blanca difundió los materiales a través de sus redes sociales.

¿Son reales las acusaciones de Trump?

El video presentado durante la reunión mostraba filas de cruces blancas en un entorno rural, que Trump interpretó como prueba de entierros masivos de agricultores blancos. Sin embargo, las cruces eran parte de una protesta por el asesinato de Glen y Vida Rafferty en 2020. Según declaraciones recogidas por la BBC, no se trataba de un cementerio, sino de un memorial temporal.

Sudáfrica presenta una de las tasas de homicidio más altas a nivel mundial. En 2023, el país registró más de 26 mil asesinatos. De esos, 44 ocurrieron en áreas agrícolas, y ocho víctimas eran agricultores. No existen estadísticas oficiales por raza en este ámbito. La Unión Agrícola del Transvaal, que recopila datos de ataques a granjas, indicó que en 2023 murieron 23 personas blancas y nueve negras en incidentes de este tipo. En el año actual, se han reportado tres blancos y cuatro negros entre las víctimas.

Trump también mostró otra imagen de una nota periodística que describió como un cementerio de agricultores blancos. Sin embargo, la fotografía no corresponde a Sudáfrica. Fue tomada en Goma, en la República Democrática del Congo, como parte de un reportaje sobre violencia de género. La agencia AFP verificó su origen, confirmado luego por la BBC.

Contenido Patrocinado

Lo Último