Noticias

En una tensa reunión, Trump exigió al presidente de Sudáfrica explicación sobre supuesto “genocidio” a los afrikáners

Varios medios estadounidenses definieron la actuación de Trump en la Casa Blanca como una “emboscada” en contra de Cyril Ramaphosa.

Donald Trump y Cyril Ramaphosa
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa (izq.), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intercambian palabras durante una tensa reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 21 de mayo de 2025 en Washington, DC. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Donald Trump protagonizó una nueva tensa reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca al asegurar frente al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, que espera una “explicación” sobre la supuesta “persecución” y “genocidio” al que estarían siendo sometidos la minoría afrikáner después de que Washington concediera el estatus de refugiados a varias familias inmigrantes blancas.

PUBLICIDAD

El incidente recordó la bochornosa reunión de Trump y su vicepresidente JD Vance quienes criticaron ante las cámaras al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.

Varios medios estadounidenses definieron la actuación de Trump como una “emboscada” en contra del presidente sudafricano.

¿Cómo fue la tensa reunión de Trump con el presidente de Sudáfrica?

El presidente de Estados Unidos mostró un video de casi cinco minutos, con imágenes antiguas, que fue reproducido durante el encuentro ante la sorpresa de la delegación sudafricana y fue subido a la cuenta de X de la Casa Blanca. En él aparece el político opositor Julius Malema cantando una canción que hace referencia a los afrikáners.

“Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida”, ha dicho Trump amplificando las acusaciones sin sustento en un tenso encuentro con Ramaphosa, quien recordó a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura, John Henry Steenhuisen.

“Si hubiera habido un genocidio de agricultores afrikáneres, puedo apostar que estos caballeros no estarían aquí, incluido mi ministro de Agricultura”, ha dicho el presidente de Sudáfrica a quien Trump ha respondido mostrándole el vídeo y recortes de prensa sobre esta supuesta persecución.

“Me gustaría ver dónde es eso, porque no lo había visto”, ha dicho Ramaphosa, quien ha explicado que son más personas negras que blancas las que mueren debido al crimen que existe en Sudáfrica ante un Trump que ha insistido en que en el caso de los granjeros afrikáners estos “no son negros”.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos dijo que hay “miles de historias al respecto” sobre esta supuesta persecución, que también ha sido defendida por el sudafricano y activista de ultraderecha Elon Musk, presente en el Despacho Oval. Así, Trump aseguró que esta última llegada de decenas de afrikáners a Estados Unidos puede repetirse si consideran que “hay persecución o genocidio”.

Por su parte, Ramaphosa defendió la política agraria que impulsó su Gobierno a principios de año y recordó que solo busca redistribuir la tierra después de las injusticias heredadas del régimen del apartheid.

“Nuestra Constitución garantiza y protege la inviolabilidad de la propiedad de la tierra”, dijo Ramaphosa, quien negó que se esté quitando tierras a la gente y recordó a Trump que todo país, incluso Estados Unidos, tiene derecho a expropiar terrenos para uso público.

El racismo del apartheid de la minoría blanca

Durante el régimen racista del apartheid (1948-1991), los sudafricanos negros fueron despojados por la fuerza de sus tierras, que fueron entregadas a la minoría blanca que, tres décadas después, todavía posee más del 90 por ciento de la propiedad de la tierra pese a representar el 20 por ciento de la población.

El Partido Nacional de los afrikáners fue uno de los principales impulsores del apartheid, que institucionalizó la segregación racial para entregarle el control político, económico y social de Sudáfrica a la minoría blanca y relegando a la mayoría negra como un grupo de tercera categoría.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último