Hamás liberó y entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, retenido en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Abú Obeida, el portavoz de las Brigadas Qassam, el ala militar de Hamás, anunció la liberación.
Alexander de 21 años, nació en el estado de Nueva Jersey y servía en el Ejército de Israel cuando fue capturado por Hamás.
¿Cómo se logró la liberación del rehén israelí-estadounidense?
A diferencia de los anteriores acuerdos de liberación, que se lograron dentro del marco de un cese al fuego entre Israel y Hamás, esta vez el gobierno de Benjamin Netanyahu tuvo poca participación y la entrega de Alexander se produjo gracias a la presión de Estados Unidos y en la víspera de un viaje de Donald Trump a Medio Oriente.
Trump dijo que esta es “una gran noticia”. “Edan Alexander, rehén estadounidense al que se daba por muerto, será liberado por Hamás”, ha dicho en un breve mensaje en su cuenta en la red social TruthSocial.
De acuerdo a NBC News, la intervención de Estados Unidos ha aumentando las tensiones entre Israel y Washington, donde se destacó las diferencias sobre las recientes acciones militares del ejército israelí en Gaza y sobre un posible acuerdo con Irán.
En un breve comunicado, el Ejército de Israel afirmó que Alexander fue entregado a los equipos de Cruz Roja y que pronto se reunirá con militares que le trasladarán a territorio israelí.
¿Liberación podría apurar negociaciones para un alto al fuego?
Jalil al Haya, alto cargo del brazo político de Hamás, había adelantado el domingo que el grupo liberaría a Alexander durante las siguientes 48 horas, antes de argumentar que el movimiento afirma de esta forma su disposición a iniciar de inmediato “negociaciones intensivas y realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que detenga la guerra e intercambie prisioneros de forma consensuada”.
Sin embargo, la oficina de Benjamin Netanyahu negó en las últimas horas la existencia de un compromiso de alto el fuego “de ningún tipo” en la Franja de Gaza”.
El propio Trump el domingo calificó el anuncio como “un paso dado de buena fe hacia Estados Unidos” así como a Qatar y Egipto, a quienes reconoció sus “esfuerzos” como países mediadores al tratar de acabar con “esta guerra brutal y devolver a todos los rehenes vivos y (...) restos mortales a sus seres queridos”.