El humo de la primera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco fue negro, justo a las 9 pm local, lo que indica que no se eligió el nuevo Papa tras la primera votación realizada por los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio encerrado en la Capilla Sixtina.
El proceso comenzó puntualmente como estaba previsto a las 4:30 pm de este miércoles 7 de mayo, después de que el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunciara el “extra omnes” y salieran todas las personas ajenas al Colegio Cardenalicio.
¿Cuándo podría ser elegido el nievo papa?
De esta forma terminó el primer día de Cónclave, que tenía contemplada solo una votación.
El proceso comenzó a las 10 am con la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice celebrada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y concelebrada por 220 cardenales, electores y no electores.
Los cardenales volverán a reunirse este jueves por la mañana para realizar dos votaciones más y en caso de que ningún cardenal obtenga los dos tercios de lo votos, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12:30 horas. En este caso, por la tarde, volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina donde tendrán lugar dos nuevos escrutinios, al final de los cuales, si ninguno resulta positivo, saldrá la tercera fumata negra.
Por el contrario, si en alguna de las votaciones de este jueves algún cardenal consigue la mayoría cualificada de dos tercios (89 votos) saldría fumata blanca en los siguientes horarios tentativos: 10:30 am, 12:30 pm, 5:30 pm o 7 pm (todos horarios de Italia, seis horas más que la hora de la costa este de Estados Unidos).
En caso de que al final del segundo día de Cónclave la sede siga vacante, los cardenales se retirarán una vez más a la Casa Santa Marta. Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y si al tercer día (10 de mayo) aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio.
Los dos últimos cónclaves se cerraron al segundo día. En 2005, la elección de Benedicto XVI se resolvió en aproximadamente 26 horas (dos días) luego de cuatro votaciones. En 2013, el nombramiento del Papa Francisco se concretó en 25 horas y media (dos días) tras sin cinco votaciones.
En el caso de Juan Pablo II, en octubre de 1978, el cónclave cuatro días y ocho elecciones.
Los especialistas del Vaticano esperan que la elección no pase del jueves y, como mucho, se extienda hasta el viernes por la mañana para intentar dar un mensaje de unidad.
Durante todo el proceso, los 133 cardenales deberán cumplir con el juramento realizado este miércoles según el cual se comprometen a “observar con la máxima fidelidad” el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo papa, tanto durante como después de la elección.