Noticias

Puestos de trabajo para trabajadores sin título universitario están en auge en EE.UU.

Un informe asegura que las empresas se comparan en sus esfuerzos por contratar trabajadores no titulados.

Muchas empresas estadounidenses cuentan con empleados no titulados. | Foto: Referencial
Muchas empresas estadounidenses cuentan con empleados no titulados. | Foto: Referencial

Muchas de las principales empresas del mercado, con la fuerza laboral más grande del país, están promocionando empleos que no requieren de títulos universitarios y eliminando este requisito de las ofertas de trabajo.

PUBLICIDAD

La idea de contratar en función de las habilidades en lugar de la finalización de la educación universitaria para ciertos puestos se ha vuelto más frecuente en un momento en que hay escasez de trabajadores y cada vez más estadounidenses cuestionan el valor económico de un título universitario.

Pero a medida que surgen datos sobre la contratación sin titulación, hay señales de que algunos de estos esfuerzos pueden estar resultando insuficientes.

Informe

Un nuevo informe del Burning Glass Institute y la Harvard Business School se centra en cómo las empresas se comparan en sus esfuerzos por contratar trabajadores no titulados.

Esto es importante para los trabajadores estadounidenses, más de la mitad de los cuales no tienen títulos, ya que afecta su capacidad para conseguir empleos mejor remunerados y mejores puestos.

El número total de empresas que promueven esfuerzos para contratar personas sin títulos no significa que estos trabajadores realmente estén consiguiendo los puestos de trabajo y, de hecho, hasta la fecha hay evidencia pública limitada que respalde cómo se están perfilando los esfuerzos corporativos.

La investigación de Burning Glass es un esfuerzo por cuantificar eso. Se basa en datos limitados y no considera vías alternativas que las personas sin títulos utilizan para unirse a organizaciones, como a través de aprendizajes y pasantías. Pero sigue siendo un vistazo a los esfuerzos de los principales empleadores de Estados Unidos por contratar más trabajadores en función de las habilidades versus los títulos obtenidos.

PUBLICIDAD

“Desafortunadamente, lo que encontramos es que, en su mayor parte, los empleadores siguen contratando a las mismas personas que antes”, dijo Matt Sigelman, presidente del Burning Glass Institute, que ofrece investigaciones basadas en datos sobre temas relacionados con el trabajo.

El 60% de los trabajadores estadounidenses no tienen títulos

La decisión de contratar personas sin títulos universitarios es importante debido a la gran cantidad de personas que caen en este grupo. Los datos de la oficina del censo de Estados Unidos muestran que alrededor del 62% de los estadounidenses no tienen títulos.

La presión para contratar a más de estos trabajadores no se aplica a empleos de bajo nivel que nunca requirieron un título ni a puestos profesionales como médicos o abogados. Lo que está en juego aquí son los empleos de nivel medio, como gerentes de construcción, supervisores de ventas, desarrolladores web, ciberseguridad y especialistas en asistencia técnica. Estos trabajos generalmente requieren ciertas habilidades y capacitación, pero no necesariamente un título de cuatro años.

Saber cómo se comparan empresas específicas en lo que respecta a la contratación basada en habilidades es importante para los trabajadores “porque les indica dónde tienen más probabilidades de recibir una compensación justa”, explicó Sigelman.

También hay ventajas para los trabajadores en términos salariales. El estudio encontró que cuando los trabajadores sin un título universitario asumen un puesto que anteriormente requería un título, experimentan un aumento salarial de aproximadamente el 25%, en promedio. Eso equivale a más de 12,400 dólares en ganancias incrementales por año.

Los trabajadores que quieran ver cómo se comparan empresas o sectores específicos pueden utilizar el Índice de Oportunidad Estadounidense para compararlos en función de factores como la contratación, el salario, la promoción, la paridad y la cultura. Este medidor califica a las empresas en una escala del 1 al 5, siendo 5 la puntuación más alta, y se centra en puestos de trabajo abiertos a quienes no tienen un título universitario.

Lea también: California será afectada nuevamente por una tormenta invernal.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último