La Comisión de Debates Presidenciales anunció las fechas y lugares de los tres debates presidenciales para las elecciones generales de 2024.
PUBLICIDAD
El primer debate está programado para el 16 de septiembre y se celebrará en la Universidad Estatal de Texas en San Marcos, luego los candidatos se enfrentarán el 1 de octubre en la Universidad Estatal de Virginia en Petersburg, y el último evento se realizará el 9 de octubre en la Universidad de Utah en Salt Lake City.
Debates
El único debate vicepresidencial tendrá lugar en el Lafayette College de Easton, Pennsylvania, el 25 de septiembre.
“Los debates de las elecciones generales en Estados Unidos, vistos en directo en todo el mundo, son un modelo para muchos otros países: es la oportunidad de escuchar y ver a los principales candidatos abordar cuestiones serias en un entorno justo y neutral”, declararon Frank Fahrenkopf y Antonia Hernández, copresidentes de la comisión, en un comunicado que acompañaba al anuncio. “Esta tradición se mantiene desde 1976, sin interrupciones”.
Decisión estratégica
Kate Bedingfield, exdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca y subdirectora de la campaña de Biden 2020, se refirió a la postura de no compromiso de la campaña de 2024, diciendo que es “una buena decisión estratégica saber quién será tu oponente antes de comprometerte a debatir con él”.
“Sabemos que el Comité Nacional Republicano ya se ha retirado de los debates de las elecciones generales y, por supuesto, Trump no está debatiendo actualmente en las primarias”, dijo a NBC News. “La campaña de Biden no necesita encerrarse en un proceso cuando hay tantas incógnitas -y lo único que sabemos es que su potencial oponente ha intervenido participar en un escenario de debate-. Pueden esperar y tomar una decisión estratégica cuando se sepa más”.
Requisitos para estar en el debate
Para participar en un debate organizado por la comisión, los candidatos deben ser constitucionalmente elegibles para servir como presidente, calificar para que sus nombres aparezcan en suficientes boletas estatales como para tener la posibilidad de ganar el Colegio Electoral y tener al menos el 15% del electorado apoyando sus campañas, según lo medido por las organizaciones de encuestas seleccionadas por la comisión.
La comisión anunció que el año que viene dará a conocer más detalles sobre los debates, incluidos el formato y los moderadores.