Millones de beneficiarios del Seguro Social obtendrán un aumento del 3.2% en sus ayudas y subsidios en 2024, un incremento mucho menor que el año anterior que refleja la relativa moderación de la inflación (en septiembre se situó en el 3.7%).
PUBLICIDAD
El ajuste por costo de vida (COLA, en inglés) significa que el beneficiario promedio recibirá más de 50 dólares adicionales cada mes a partir de enero, según explicó este jueves la Administración del Seguro Social. La Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) estima que ese aumento podría ser de 59 dólares mensuales.
Gastos al día
“Esto ayudará a millones de personas a mantenerse al día con sus gastos”, dijo Kilolo Kijakazi, comisionado interino del Seguro Social. Actualmente hay cerca de 71 millones de beneficiarios, incluidos jubilados, discapacitados y niños.
El aumento anunciado este jueves se suma al incremento de 8.7% que se aplicó este año —el mayor incremento en más de 40 años— provocado por una inflación récord que ha traído un alza en los precios de los bienes de consumo. Con la disminución de la inflación, el próximo aumento anual será notablemente menor.
Aun así, los principales defensores aplaudieron el ajuste anual.
Aumento
“Los jubilados pueden descansar un poco más tranquilos por la noche sabiendo que pronto recibirán un aumento en sus cheques del Seguro Social para ayudarlos a mantenerse al día con los precios en aumento”, dijo la directora ejecutiva de AARP, Jo Ann Jenkins.
“Sabemos que los estadounidenses mayores todavía sienten el dolor cuando compran alimentos y gasolina, lo que hace que cada dólar sea importante”, agregó.
PUBLICIDAD
La Seguridad Social se financia con los impuestos sobre la nómina de trabajadores y empleadores. La cantidad máxima de ganancias sujetas a impuestos sobre la nómina del Seguro Social será de 168,600 dólares en 2024, frente a los 160,200 dólares en 2023.
Defensa
Nancy Altman, presidenta de Social Security Works, un grupo de defensa del programa de seguro social, dijo que el COLA es un “recordatorio de la importancia única del Seguro Social” y que “el Congreso debería aprobar leyes que protejan y amplíen beneficios”.
El programa, sin embargo, enfrentará un grave déficit financiero en los próximos años. El informe anual de los fideicomisarios del Seguro Social y Medicare publicado en marzo señala que el fondo fiduciario del programa no podrá pagar todos los beneficios a partir de 2033. Si el fondo fiduciario se agota, el Gobierno federal sólo podrá pagar el 77% de los beneficios programados, dice el informe.
Ha habido propuestas legislativas para apuntalar la Seguridad Social, pero no han pasado de las audiencias del comité.