Las fincas del sur de Florida podrían salir afectadas por la ley de inmigración estatal que está en marcha actualmente, desde hace un par de meses, dado que los inmigrantes son la mayor mano de obra de la industria agrícola.
PUBLICIDAD
“Durante el último año, he visto a colegas y vecinos abandonar el sur del condado de Miami-Dade, una región que cultiva plantas, frutas y verduras de clima cálido que no crecen en la mayor parte de el resto del país”, comentó la mexicana María Vázquez, quien forma parte de un vivero en Homestead.
De acuerdo con lo publicado en Miami Herald, “mucha gente se expone cruzando desierto para llegar a este país. Dejan hijos, dejan esposas. Entonces llegan a un estado donde ponen esa ley. Se asustan y se van a otros estados donde no sean perseguidos”.
¿Cómo afecta la ley de inmigración?
Tanto defensores de derechos humanos como trabajadores y agricultores aseguran que “el alcance del impacto de la ley se hará más claro a medida que las empresas agrícolas necesiten más mano de obra para cosechar los productos de la temporada de invierno y los trabajadores estacionales regresen para cosechar frutas y verduras”.
Explicaron que el nuevo proyecto “podría hacer que las empresas agrícolas de la Florida traigan más trabajadores extranjeros temporales a través de un programa del gobierno federal para la agricultura”, denominado H-2A.
El Departamento de Agricultura resaltó que “la Florida ya tenía la mayor concentración de puestos certificados H2-A con un 14% el año fiscal pasado”.
Aunque, “el programa fue diseñado para aliviar la escasez de trabajadores que enfrentan las fincas en todo Estados Unidos”, resulta “costoso patrocinar las visas”, dicen los defensores, publicó El Nuevo Herald.
PUBLICIDAD
“El rograma permite la explotación y el trabajo forzoso de los trabajadores, que dependen en gran medida de sus empleadores” en el país.
Fuerte medida
La nueva normativa contra las personas inmigrantes que llegan a Florida empezó a regir desde el pasado 1 de julio; llega a ser conocida como la ley SB1718 y es una fuerte medida según lo comentado.
El portal recordó que “la legislación toma medidas enérgicas contra que los empleadores contraten trabajadores indocumentados y promulga una serie de otras restricciones relacionadas con la inmigración”, precisamente.
“La SB 1718 es una nueva ley que impone una serie de restricciones relacionadas con la inmigración que podrían afectar a los trabajadores migrantes que emplean ciertas granjas y viveros”.