La cocinoterapia consiste en curar de maneras absolutamente creativas distintos trastornos relacionados con el estrés, la depresión y toda una serie de otros factores negativos que pueden afectar nuestra paz mental, simplemente cocinando.
PUBLICIDAD
La cocinoterapia se alcanza mediante la utilización desde la elección de ingredientes y su compra, hasta la preparación de los alimentos, como un tiempo de relajación personal para combatir el estrés, alejar los pensamientos negativos de nuestra mente y crear una atmosfera de paz, quietud y relajación.
Es una gran manera de aumentar la confianza en uno mismo, sentirse independiente y autosuficiente, además de ayudar a expresar la creatividad. Involucra todos los sentidos y puede ser divertido y gratificante.
Beneficios de la cocinoterapia
Según una investigación realizada hace unos años por científicos japoneses de la Universidad de Tohoku, cocinar aumentaría la capacidad cerebral. El experimento realizado con técnicas muy sofisticadas, como tomografía óptica, mostró cómo, dedicarse al arte de la cocina, requiere de acciones complejas en el cerebro, tanto como para mantener este órgano activo y vital.
Incrementa la creatividad, estimula la memoria, ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, aumenta la capacidad de ingenio y enriquece la autoestima conjuntamente con la comunicación interpersonal. La cocinoterapia significa, en última instancia, eliminar el estrés, el malestar físico y emocional, de manera natural y divertida, significa re encontrar la serenidad, la calma y la paz para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Preparar la comida haciendo uso de la cocinoterapia también ayuda a desarrollar la conciencia y la responsabilidad en las compras, eligiendo los ingredientes más saludables, o ayudando a descubrir nuevos ingredientes o uso inusuales de los ingredientes conocidos.
¿Qué trata esta terapia culinaria?
A través de este tipo de terapia se puede generar que los pacientes tengan una mejor comunicación y socialización con otros lo que les ayudara a tener mejores relaciones con los que los rodean. También, sirve de tratamiento para combatir el autismo, la depresión, la incapacidad, el estrés y ansiedad y los trastornos de alimentación.