Tanto a mujeres como hombres les compete la fertilidad, dado que no todo mundo tiene la bendición de concebir, tener relaciones sexuales y lograr un embarazo sin inconvenientes, libre de problemas y tratamientos.
PUBLICIDAD
En la actualidad, la infertilidad ha tomado camino. “Es una afección que se caracteriza por la imposibilidad de lograr un embarazo a pesar de transcurrir al menos 12 meses de relaciones sexuales regulares sin medidas anticonceptivas”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“A nivel global, se estima que unas 48 millones de parejas presentan alteraciones de la fertilidad, lo que representa a alrededor del 15% de aquellas en edad fértil. En tanto, los tratamientos de fertilidad tienen una tasa de éxito de apenas entre el 10% al 40%, porcentajes que pueden disminuir con la edad. A 10 años de aprobada la Ley Nacional de Fertilización Asistida (26.862)”.
Inteligencia Artificial y medicina reproductiva
El especialista Rodolfo Agustín Pasqualini, director Médico de Halitus, vocero de Laboratorio Ferring, dijo a Forbes que existe una relación entre la Inteligencia Artificial y la medicina reproductiva.
Habló sobre las técnicas que se han incorporando hoy día, con respecto al ámbito de la medicina reproductiva.
“La genética y todas sus aplicaciones para el diagnóstico y prevención de enfermedades ha sido un gran avance. Tanto el screening de enfermedades recesivas con estudios de sangre de la pareja que va a realizar un tratamiento, como el estudio genético de los embriones de preimplantación o PGT (...)”.
¿Cómo ayudará?
Sin embargo, “(...) lo que se viene ahora es la inteligencia artificial y su aplicación para la ayuda en la selección espermática, en la clasificación de los óvulos y en la selección embrionaria para ayudarnos finalmente a mejorar los resultados de nuestras pacientes.