Noticias

Nuevo estudio dice que las ratas de Nueva York portan COVID-19 y podrían representar un riesgo para los humanos

los científicos también realizaron un “estudio de desafío de virus” que determinó qué variantes específicas podrían infectar a las alimañas

Un nuevo estudio ha detectado la presencia del virus SARS-CoV-2 en ratas. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Un nuevo estudio ha detectado la presencia del virus SARS-CoV-2 en ratas. | Foto: Getty Images/iStockphoto (Sebastian Duda/Getty Images/iStockphoto)

Los roedores de la ciudad de Nueva York pueden portar el virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19, y los investigadores temen que pueda transmitirse a los humanos, según un nuevo estudio.

PUBLICIDAD

La nueva investigación, publicada en la Sociedad Estadounidense de Microbiología “mBio”, determinó que las ratas podrían estar infectadas con las variantes Alfa, Delta y Omicron.

Hallazgos

“Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de un mayor monitoreo del SARS-CoV-2 en las poblaciones de ratas para detectar una posible transmisión zoonótica secundaria a los humanos”, dijo en un comunicado el Dr. Henry Wan, investigador principal del estudio.

“En general, nuestro trabajo en este espacio muestra que los animales pueden desempeñar un papel en las pandemias que afectan a los humanos, y es importante que sigamos aumentando nuestra comprensión para que podamos proteger la salud humana y animal”, agregó el Dr. Wan, que también trabaja como profesor y director del Centro de Influenza y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Missouri.

Búsqueda de evidencias

La recolección inicial de muestras se realizó en el otoño de 2021 en coordinación con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU. Los investigadores recolectaron muestras de 79 ratas noruegas en la Gran Manzana para “buscar evidencia” de transmisión de COVID-19.

Si bien solo 13 dieron positivo por el virus, los investigadores promocionaron el estudio como el primero de su tipo en analizar las infecciones de roedores en EE. UU. Pero no se detuvieron allí: los científicos también realizaron un “estudio de desafío de virus” que determinó qué variantes específicas podrían infectar a las alimañas.

Resultados

Los resultados del nuevo estudio “resaltan la necesidad de un mayor seguimiento del SARS-CoV-2 en poblaciones de ratas para determinar si el virus está circulando en los animales y evolucionando hacia nuevas cepas que podrían representar un riesgo para los humanos”, advirtió el Dr. Wan, haciéndose eco los resultados de estudios anteriores.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último