Noticias

Con miras al éxito, Founder Institute comienza nueva cohorte de startups latinas

Por encima de la desaceleración, la inversión en tecnología continúa en las startups latinas.

La inversión en tecnología en América Latina continúa más allá de la desaceleración.
La inversión en tecnología en América Latina continúa más allá de la desaceleración. Foto: referencial.

A fin de encaminar aún más a las empresas de Latinoamérica hacia el triunfo, el Founder Institute (FI) arrancó una nueva cohorte de aceleración a finales de septiembre.

PUBLICIDAD

Tomando en cuenta que la organización resulta la impulsadora de startups pre-semilla, más amplia a nivel mundial, se ha convertido en una oportunidad de desarrollo para los emprendimientos de la región.

Se conoció que, a la fecha, desde su fundación en el año 2009, respaldó al menos 6.000 startups emergentes: estas obtendrán colaboración para enaltecer sus marcas y prácticas.

¿Cuál es el objetivo de Founder Institute?

Con el nuevo programa, las compañías tienen la oportunidad de enfocarse en lo más relevante: expandir sus prácticas a nivel mundial, recaudar fondos, hacer crecer sus ideas.

Tanto la ayuda para escalar sus negocios como acelerar prácticas será recibido por las startups emergentes provenientes de Bolivia, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador.

Por encima de la desaceleración, la inversión en tecnología en Latinoamérica continúa. Sin duda, pese a los retos económicos y políticos que encara el mundo actualmente.

Startups más potentes que nunca

PUBLICIDAD

Los seis años de financiamiento combinados, anteriores, fueron superados por inversiones de capital en América Latina, según un informe de PitchBook publicado en 2021.

Por ello, seguirá firme y en auge gracias a la cantidad promedio presenciada por año en la última media década. Sin duda, continuará con las startups con base en la zona Sur de Estados Unidos, así como los espacios céntricos y México.

En plena crisis financiera global surgió el Founder Institute. De este modo, deja en evidencia que la colaboración de los emprendedores de startups hace falta en tiempos complejos, se requiere el doble de esfuerzo.

A medida que se incrementa su base de clientes, avanzan y enaltecen sus productos. Y es que se les ofrece conocimientos, conexiones y herramientas de recaudación de fondos que les permite una tracción temprana, alegó Entrepreneur.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último