Muchos inmigrantes no tuvieron la oportunidad de sumarse o reintegrarse al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su siglas en inglés) tras ser eliminado por el gobierno del expresidente Donald Trump, aseveró la directora de investigación y emprendimiento en Immigrants Rising, Iliana Pérez.
“Estos jóvenes inmigrantes se habrían beneficiado de DACA si el entonces presidente Donald Trump no le hubiera puesto fin al programa hace cinco años, y si un fallo judicial no hubiera limitado al gobierno a conceder renovaciones de DACA, pero no a aceptar nuevas solicitudes”, reseñó Chicago Tribune.
La líder de la organización con sede en San Francisco explicó que notó cómo la mayoría decidió enfocarse en el mundo de los negocios independientes cerca del 2017. “Primera vez que los jóvenes inmigrantes se interesaban por el emprendimiento, cuando Trump comenzó a deshacer el programa DACA, dejando fuera a una nueva generación de beneficiarios. Esto obligó inmediatamente a un gran número de personas a pensar en un plan b”.
Sin DACA, caso de éxito
Desde hace seis años, Alessandro Negrete, el hombre que llegó como un bebé al país y cruzó desde México, tiene su propio negocio; resulta la mente maestra de Alessandro Advisors.
Tales logros le pertenecen a la creatividad e ingenio para trabajar freelance, puesto que no pudo acogerse al programa DACA; tenía antecedentes debido a una pelea con un agente de policía y estar borracho en público en 2008. Por ello, no logró obtener la ayuda de inmigración.
El chico de 39 años expresó: “Como personas de color, crecer en la pobreza nos impulsa. Creo que la capa añadida de ser ambiguo en cuanto a estatus me impulsó aún más”.
Becas para emprendedores
Frente a este escenario, diversos inmigrantes estudian profesiones de manera autónomo o forman sociedades de responsabilidad limitada, ya que continúa siendo incierta la sostenibilidad de DACA.
El año pasado se destinaron 5.41 millones de dólares para Emprendedores Sociales para el Desarrollo Económico (SEED) por parte del Estado; con esto, la entidad ofreció a casi 800 empresarios inmigrantes, en California en 2021 y 2022, asistencia técnica y becas pequeñas.
Con la finalidad de decidir si DACA es legal, está previsto que el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito emita fallo próximamente. Se conoció que es probable que el caso llegue al Tribunal Supremo de Estados Unidos, sea cual sea la decisión, precisó el portal web.