Noticias

¿Qué revela la imagen de los anillos de Neptuno?

La imagen de Neptuno no se aprecia azul como en 1989, en la sonda espacial Voyager.

Los anillos de Neptuno saltan a la vista después que, a través del Telescopio Espacial James Webb de la Estación Espacial Internacional (NASA), se tomó una imagen más clara, mejor que la de décadas pasadas.

En tres décadas, esta resulta ser la imagen más clara del anillo. Así lo reiteró la NASA. Por Neptuno, voló la sonda espacial Voyager en 1989, explicó la organización.

Anillos de Neptuno en el infrarrojo

Más allá de los telescopios terrestres básicos, el telescopio James Webb tiene la capacidad de capturar luz adicional de Neptuno, además de tomar la imagen con su potente sensor infrarrojo.

Conforme a la NASA, las lunas, como Naiad, Galatea y Proteus, se pueden apreciar en la foto. Esto, al mismo tiempo que “las bandas de polvo más débiles de Neptuno”, sintetizó PCMag.

¿El planeta no es azul?

Las fotos de 1989, de la sonda espacial Voyager, hacen parecer al planeta Neptuno de color azul. No obstante, la nueva imagen en infrarrojo no suele ser del mismo tono.

La agencia destacó: “De hecho, el gas metano (en la atmósfera de Neptuno) absorbe tan fuertemente la luz roja e infrarroja que el planeta es bastante oscuro en estas longitudes de onda del infrarrojo cercano, excepto donde las nubes de gran altitud están presentes”.

A su juicio, “tales nubes de metano-hielo son prominentes como rayas y manchas brillantes, que reflejan la luz solar antes de que sea absorbida por el gas metano”, con respecto a la descripción de Neptuno.

Tritón, la luna más grande de Neptuno, aparece en la imagen. “Cubierto por un brillo congelado de nitrógeno condensado, Tritón refleja un promedio del 70 % de la luz solar que lo golpea”, detalló.

“Eclipsa con creces a Neptuno en esta imagen porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en estas longitudes de onda del infrarrojo cercano”.

Contenido Patrocinado

Lo Último