Poco a poco se dan más pasos para ganar la batalla que la humanidad mantiene contra el coronavirus, desde hace casi dos años.
PUBLICIDAD
Luego de la llegada de las vacunas y el aprendizaje de las restricciones sanitarias para evitar propagar el coronavirus, ahora está cerca de aprobarse una nueva pastilla que podría ayudar a controlar la enfermedad.
Molnupiravir solicita aprobación de emergencia
Se trata de molnupiravir de la farmacéutica Merk, que anunció que había solicitado la aprobación de emergencia en Estados Unidos de una píldora para hacerle frente al SARS-CoV-2.
Es un remedio sencillo de administrar que se prevé se convierta en una herramienta importante en la lucha contra el coronavirus, ya que complementa el esquema de las vacunas.
El tratamiento de molnupiravir, que es administrado a los pacientes a los pocos días de dar positivo, baja a la mitad el riesgo de una posible hospitalización y fallecimiento, de acuerdo a un ensayo clínico hecho por Merck, que también es conocido como MSD fuera del territorio de las barras y las estrellas.
[ Esperanza: Esta pastilla reduce el riesgo de muerte por COVID-19 hasta 50%Opens in new window ]
“El extraordinario impacto de esta pandemia exige que nos movamos con una urgencia sin precedentes”, indicó Robert Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, mediante un comunicado.
Mientras tanto, la empresa sostuvo que aún está trabajando “con las agencias reguladoras de todo el mundo para presentar solicitudes de uso de emergencia o de autorización de comercialización en los próximos meses”.
Además, Wndy Holman, directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, que es socio de Merck, calificó la solicitud como un “paso fundamental para poner el molnupiravir a disposición de las personas que pueden beneficiarse de un medicamento antiviral oral, que puede tomarse en casa poco después del diagnóstico de COVID-19″.
Con eficacia
Además, las compañías aseguran que la eficacia de la píldora es la misma frente a todas las variantes que se han hallado hasta ahora, entre las que está incluida la Delta; también mencionaron que el fármaco es seguro para las personas.
PUBLICIDAD
Recomiendan que sea complemento de las vacunas
Los expertos señalaron que no se trata de una cura milagrosa, que sólo por ella pueda detener el COVID-19, sino que se debe complementar con el plan de vacunación
La empresa Merck dijo que espera producir cerca de 10 millones de tratamientos para finales de este año, de los cuales Estados Unido ya se hizo con 1.7 millones, en caso de que se apruebe, con la clara intención de comprar más.
En los estudios, la tasa de hospitalización o muerte en los pacientes que recibieron el fármaco fue de 7.3 por ciento, frente al 14 por ciento de los que recibieron placebo.
Los antivirales, como el molnupiravir, se encuentran reduciendo la capacidad de reproducción del virus, con los que se hace un freno a la propagación del COVID-19.