Noticias

Cae efectividad de la vacuna Pfizer después de medio año

Se dio a conocer que la efectividad de la vacuna bajó casi a la mitad, luego de los primeros seis meses.

Vacuna de Pfizer. Millones de biológicos de esta farmacéutica se han aplicado en el país. Foto: Adolfo Vladimir/ Cuartoscuro.com

Conforme pasa el tiempo, cada vez se descubren más circunstancias alrededor del coronavirus.

PUBLICIDAD

Recordemos que al inicio de la pandemia las autoridades y especialistas recomendaban limpiar las suelas de los zapatos y evitar tocar las superficies en áreas públicas, algo que ha quedado en el pasado, pues se descubrió que el principal motivo de contagio son las gotículas que expulsamos por la boca. De ahí que sea tan importante el uso de las mascarillas.

Con el veloz avance científico llegaron las vacunas contra el COVID-19 y, ahora, AstraZeneca ya pide autorización para aplicar un tratamiento con anticuerpos.

Sin embargo, también han existido reveses que hacen más compleja la lucha contra la pandemia. Por ejemplo, la llegada de nuevas variantes, como la peligrosa Delta, que originaron nuevos rebrotes, han puesto en alerta a las autoridades.

En qué consiste el tratamiento de anticuerpos contra COVID-19 de AstraZenecaOpens in new window ]

Cae efectividad de Pfizer después de medio año

Ahora, se ha dado a conocer que la eficacia de la vacuna Pfizer para prevenir la infección por el COVID-19 se redujo de 88 a 47 por ciento, luego de seis meses de la aplicación de la segunda dosis.

Lo anterior fue dado a conocer por agencias de salud de Estados Unidos que consideraron las necesidades de las dosis de refuerzo.

Los datos publicados por la revista médica Lancet, mostraron que la efectividad de la vacuna para prevenir la hospitalización y el fallecimiento se mantuvo alta en 90 por ciento al menos en medio año, incluso contra la variante Delta.

PUBLICIDAD

Los datos advierten que la caída se debe a la disminución de la eficacia, más que a variantes más contagiosas, de acuerdo a los especialistas.

Investigadores de Pfizer y Kaiser Permanente estudiaron los registros de salud electrónicos de cerca de 3.4 millones de individuos miembros de Kaiser Permanente Southern California entre diciembre de 2020, cuando la vacuna estuvo disponible por primera vez, y agosto de este año.

“Nuestro análisis de variantes específicas muestra claramente que la vacuna (Pfizer/BioNTech) es eficaz contra todas las variantes actuales de preocupación, incluida Delta”, dijo Luis Jodar, vicepresidente senior y director médico de Pfizer Vacunas.

Resultados contra Delta

La efectividad contra Delta fue de 93 por ciento después del primer mes, bajando a 53 por ciento luego de cuatro meses; estos resultados se enfrentan contra otras variantes, en las que la eficacia se redujo de 97 a 67 por ciento.

“Para nosotros, eso sugiere que Delta no es una variante de escape que está evadiendo por completo la protección de la vacuna”, aseguró la líder del estudio, Sara Tartof, del Departamento de Investigación y Evaluación de Kaiser Permanente Southern California.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último