La contaminación en las playas es un problema creciente a nivel internacional, debido a que cada año se desechan toneladas de basura en esos espacios naturales; sin embargo, un robot está listo para unirse a la lucha contra esa problemática y se llama BeachBoy.
PUBLICIDAD
Ya existen organizaciones que se dedican a limpiar las playas, como es el caso de Ocean Conservancy, que cada año realiza el Día Mundial de la Limpieza de Costas e informa sobre toda la basura que recogía durante la jornada.
De acuerdo con su más reciente reporte, Ocean Conservancy y miles de voluntarios a nivel internacional recogieron más de 32 millones de artículos contaminates de playas de todo el mundo durante la jornada de 2019, lo que representó más de 9 toneladas de basura.
A nivel internacional los artículos contaminantes más recogidos en las playas fueron empaques de comida, con 4.7 millones, y colillas de cigarros, con 4.2 millones.
Además de contaminar el paisaje, se calcula que la basura en las playas afecta a más de 800 especies de fauna silvestre en todo el mundo.
Tomando en cuenta esta problemática, la startup TechTics, con sede en La Haya, Países Bajos, decidió desarrollar BeachBoy, un robot que usa la inteligencia artificial para recoger basura de las playas, y que es el protagonista del Proyecto BB.
BeachBoy es una robot de limpieza de playas que puede detectar colillas de cigarrillos, arrancarlas y tirarlas en un contenedor seguro.
PUBLICIDAD
El prototipo de BeachBoy utiliza un algoritmo de reconocimiento de imágenes entrenado para máquinas y ya puede reconocer las colillas. El robot recoge un cigarrillo reconocido con suficiente certeza y lo arroja a su papelera.
Si el robot no reconoce los residuos, se llamará a la gente para que ayude. De este modo se espera crear más conciencia sobre la basura.
“Con Project.BB tenemos la ambición de contribuir significativamente a la limpieza y el mantenimiento de las playas con el uso de la robótica y la inteligencia artificial”, declaró Edwin Bos, cofundador de TechTics.

Metro habló con Edwin Bos para saber más sobre BeachBoy
P: ¿Qué es BeachBot?
–El proyecto BeachBot presenta un enjambre de robots que cazan basura. BeachBot (BB) y MAPP están diseñados para trabajar en exteriores, como en playas y parques.
P: ¿Cómo surgió la idea de crear este robot?
–Martijn Lukaart y yo, dos empresarios de los Países Bajos y fundadores de www.techtics.team, pusimos en marcha el BeachBot. Vivimos cerca de la playa en nuestra ciudad natal, La Haya, y nos sorprendió la cantidad de pequeñas basuras que se quedan. Un dato impactante es que cada año se tiran alrededor de 4,5 billones de colillas en todo el mundo.
TechTics quiere contribuir a un planeta más limpio. Junto con un equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Delft se construyeron algunos prototipos para validar cómo la robótica y la inteligencia artificial pueden ayudar a mantener las playas limpias. Y, lo que es más importante, cómo concientizar a la población sobre la importancia de tirar la basura, porque las playas no deberían usarse como ceniceros.
P: ¿Cómo funciona este robot?
–Los robots están programados con inteligencia artificial para mapear y recoger eficazmente la pequeña basura. El BeachBot tiene una pinza para recoger la basura y una papelera para eliminarla. Los robots MAPP, «los dos pequeños ayudantes», están ahí para vigilar y básicamente exploran la playa para hacer imágenes de los elementos de basura que encuentran. Utilizando la aplicación (www.project.bb/app) del proyecto BeachBot, cualquiera puede contribuir a que los robots sean más inteligentes. En pocas palabras: robots de basura que son impulsados por la gente.
P: ¿Qué tipo de basura puede recoger?
–El objetivo principal de los robots es la basura pequeña, como colillas, pajitas y tapones de botellas. Al entrenar a los robots, son capaces de reconocer más tipos de basura con el tiempo. Durante la gira de limpieza de playas de la Fundación Mar del Norte, el equipo de TechTics está probando cómo responde el público a los robots y a la aplicación, para aprender a hacer que esta interacción entre humanos y robots sea emocionante y de mayor valor.
P: ¿Qué hay en el futuro para BeachBot?
–TechTics se está centrando ahora en sus robots MAPP para acabar ayudando a los municipios y a las organizaciones medioambientales en sus actividades de vigilancia. El objetivo es que todos los robots cooperen entre sí y, además, que se conviertan en un gran compañero de los humanos para que podamos mantener las playas limpias juntos. Además, queremos mejorar la aplicación con los comentarios de los probadores beta y convertirla en un juego atractivo. Cualquiera puede participar ya apuntándose a través de www.project.bb o www.projectbb.org (versión británica)
«TechTics quiere contribuir a un planeta más limpio»<br>Edwin Bos, cofundador de TechTics
4,5
billones de colillas de cigarros se tiran en todo el mundo al año.
Otros robots que combaten la contaminación
Árboles robot
BioUrban, es una especie de árbol artificial que como sus pares naturales absorbe la contaminación y devuelve aire limpio. El robot capta la contaminación y a través de microalgas en su interior realiza un proceso de fotosíntesis.
Robot reciclador
El Reciclador ZenRobotics (ZRR) es un sistema robótico inteligente que separa los materiales de construcción en una banda transportadora, retira aquellos que son reciclables y los deposita en contenedores de recolección.
Robot recoge basura en las calles
El robot Dustcart fue diseñado para recoger basura de las calles usando una plataforma basada en al Segway, un medio de transporte eléctrico unipersonal. Este robot puede acceder a calles estrechas donde no pueden acceder los recolectores de basura tradicionales.