Noticias

Los pandas gigantes y 3 animales que se salvaron de extinguirse

¡Por fin una buena noticia para los pandas gigantes! Ya no está en peligro de extinción y les contamos otras especies que corrieron con la misma suerte

Aunque continúan en riesgo, los pandas gigantes recibieron buenas noticias: finalmente ya no están en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) modificó su lista roja de especies amenazadas.

[instagram url=»https://www.instagram.com/p/BJ_BpVThjH-/»/]

Así, la especie pasó de ser «amenazada», a «vulnerable»; debido a que aumentó el número de pandas.

Entre 2004 y 2014, la población mundial de pandas gigantes pasó de mil 596, a mil 864; esto significa 268 pandas más.

¿Lo más sorprendente? En la década de los años 80 existían menos de mil pandas, porque eran víctimas de caza furtiva y la deforestación de su hábitat. Y fue gracias a las campañas de conservación se pudo salir del estatus de «en peligro de extinción».

Entre los principales esfuerzos se encuentran los realizados por el gobierno de Beijing, en China y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Ambos establecieron la Reserva Nacional de Wolong, que está en Sichuan, China, en 1980 y el gobierno chino persiguió el tráfico de pieles y amplió sus zonas de bosque protegidas.

 

 

Los pandas gigantes no son la única especie que ha salido de esta temible lista. A continuación recordamos algunos otros ejemplos.

Tigre de Amur (también conocido como tigre de Siberia)

Durante la década de los años 30 existían cerca de 20 ejemplares del tigre de Amur y la gran mayoría estaban en Rusia. En 1947, el gobierno de aquél país prohibió su caza y su población ha aumentado considerablemente. Hasta 2005 se calcularon cerca de 360 ejemplares y pasó de estar en «peligro crítico» a ser una especie en peligro de extinción. La caza furtiva sigue siendo un problema.

Oryx de Arabia

El último ejemplar salvaje de esta especie de antílope fue cazado en 1972. Además, durante décadas, algunos ejemplares sobrevivieron en cautiverio, los cuales formaban parte de las recopilaciones de coleccionistas de animales exóticos.

Fue en años posteriores cuando se liberaron algunos ejemplares en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Entonces, cuando su población aumentó a más de mil, por lo que la IUCN lo dejó de considerar en peligro en el año 2011.

[twitter url=»https://twitter.com/NaturePH0T0S/status/771405337136168961″/]

Lince ibérico

Aproximadamente existen 400 ejemplares de este felino, por lo que aún se considera en peligro de extinción; pero se salvó del «peligro crítico», pues en el año 2000 no se calculaban casi 50 ejemplares. Su hábitat es España y Portugal, de acuerdo a información del periódico «The Guardian».

 

Contenido Patrocinado

Lo Último