Una nueva investigación comandado por el profesor de la Universidad de Zaragoza Rubén López-Bueno, determinó la rutina de ejercicio ideal para reducir la mortalidad por todas las causas, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer en adultos, gracias al análisis de datos de más de 500 mil personas con una edad media de 46,4 años a las que se siguió durante 10 años.
Detales de la investigación
Las conclusiones que se pueden detallar por completo en el portal web, JAMA Internal Medicine, explican que “las combinaciones óptimas para la reducción del riesgo de mortalidad por cáncer y ECV fueron más de 150 a 225 minutos de actividad aeróbica moderada (MPA), más de 0 a 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa (VPA), y dos o más sesiones de fortalecimiento muscular (MSA) por semana, o más de 300 minutos de MPA, más de 0 a 75 minutos de VPA y dos o más sesiones de MSA por semana, respectivamente”.
Las tasas de mortalidad ajustadas representaron una mortalidad aproximadamente un 50% inferior para la mortalidad por todas las causas y por cáncer y una tasa de mortalidad aproximadamente tres veces inferior para la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
“Los niveles de MPA y VPA superiores a los recomendados pueden reducir aún más el riesgo de cáncer y la mortalidad por todas las causas, respectivamente”, explican los especialistas españoles encargado de los análisis.
Los datos procedentes de 22 rondas consecutivas de la Encuesta Nacional de Salud de los Estados Unidos (NHIS; 1997-2018), una encuesta representativa a nivel nacional de la población no institucionalizada en este país que se lleva a cabo cada año por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y que también proporciona la aprobación ética de las encuestas y los procedimientos para el consentimiento informado.