La Liga MX tendrá uno de los encuentros más disputados, en la Jornada 16 del Torneo Grita México A21, cuando se dispute el Clásico Joven en la cancha del Estadio Azteca.
Cruz Azul y América se verán las caras en una edición más de este duelo, con los de Coapa dominando el certamen, ya que marchan en el primer lugar de la tabla general.
La Máquina ha tenido un torneo irregular, con muchas dudas, tras la coronación del semestre anterior.
Sin embargo, Juan Reynoso está trabajando a marchas forzadas, para regresar a La Máquina a los primeros planos deportivos.
La “campeonítis” se ha apoderado de los cementeros, pero la Liga MX no está perdida, ya que marchan en la sexta posición del torneo.
Por su parte, los de Coapa llegan en mejor forma, ya que son los líderes del certamen, con 34 puntos.
Santiago Solari tiene a uno de los equipos más poderosos en la ofensiva, al sumar 20 goles en 15 partidos disputados.
Así nació el Clásico Joven
Desde hace varios años, este duelo se ganó el calificativo de Clásico Joven, luego de que los jugadores de la Temporada 1979-80, que integraban los clubes, no superaban los 30 años.
Por tal motivo, el cronista deportivo, Gerardo Peña Kegell, bautizó así a este encuentro, cuando se enfrentaron en la Jornada 36 de aquel campeonato.
El narrador Peña también sentenció que la edad de los jugadores fue un factor, ya que todos estaban por debajo de los 30 años, un punto determinante para nombrarlo así, como el duelo de la juventud.
Similar a esos años, las actuales plantillas de Cruz Azul y América tienen jugadores jóvenes en la actualidad. De hecho, sólo Guillermo Ochoa y Jesús Corona rebasan los 30 años, por lo que le rendirán homenaje al apodo del partido.
Este encuentro ha tenido grandes batallas en el campo. Incluso, las Águilas le ganaron dos Finales a los celestes en los últimos años.