Se revelaron las primeras imágenes captadas por un potente telescopio espacial diseñado para crear el mapa 3D más detallado del “lado oscuro” del universo.
Las primeras imágenes del telescopio Euclid, lanzado en julio por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), incluyen cinco observaciones realizadas desde su órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, entre las que hay vistas de una guardería estelar y cúmulos masivos de galaxias y estrellas.
Datos
La amplia perspectiva de Euclid puede registrar datos de una parte del cielo 100 veces mayor que la que puede captar la cámara del telescopio espacial James Webb de la NASA.
En conjunto, las nuevas imágenes a color muestran la belleza centelleante del espacio, el potencial y las capacidades de los instrumentos científicos del telescopio, incluyendo una cámara de luz visible y una cámara/espectrómetro de infrarrojo cercano, y el nivel de detalle que será capaz de captar en todo el universo, dijeron funcionarios de la ESA.
Las observaciones también revelan aspectos inéditos del cosmos que contribuirán a la misión principal de Euclid, que consiste en explorar un tercio del cielo durante los próximos seis años.
Comunicado
“Nunca habíamos visto imágenes astronómicas como estas, con tantos detalles. Son aún más bellas y nítidas de lo que podíamos esperar, y nos muestran muchas características nunca antes vistas en zonas bien conocidas del Universo cercano. Ahora estamos preparados para observar miles de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico”, afirmó René Laureijs, científico del proyecto Euclid de la ESA, en un comunicado.
Lo que revelan las primeras imágenes de Euclid
Euclid se centró en una serie de objetivos para sus primeras imágenes científicas.
El telescopio observó el cúmulo de Perseo y sus 1.000 galaxias, así como más de 100.000 galaxias lejanas adicionales en el fondo, muchas de las cuales nunca se habían visto. El cúmulo galáctico, uno de los más inmensos conocidos en el universo, se encuentra a 240 millones de años luz de la Tierra.