Tecnología

Frank Rubio: el astronauta de origen salvadoreño que batió un récord en el espacio

Para el astronauta “El mayor desafío para muchos es la amplitud de las cosas que tenemos que estudiar”.

Frank Rubio, astronauta de la NASA de origen salvadoreño.| Foto: NASA.

El astronauta Frank Rubio, estadounidense de origen salvadoreño, batió el récord de la misión espacial más larga realizada por un astronauta de EE.UU. Lleva más de 355 días en la órbita terrestre baja.

Rubio, quien ha estado en la Estación Espacial Internacional desde septiembre de 2022, superó el récord anterior, que ostentaba el astronauta retirado de la NASA Mark Vande Hei, a la 1:40 p.m. ET del lunes 11 de septiembre, según un portavoz de la agencia espacial.

Nuevo hito

Por si fuera poco, Rubio está en camino de alcanzar otro hito importante dentro de unas semanas. La cápsula rusa Soyuz lo traería de vuelta a la Tierra a él y a sus dos compañeros de tripulación, los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, no antes del 27 de septiembre.

Eso significa que Rubio habrá pasado al menos 371 días en órbita una vez que complete su misión. Está a punto de convertirse en el primer estadounidense en pasar más de un año calendario en microgravedad.

No es un récord mundial

Si todo sale de acuerdo a lo planeado y Rubio parte el 27 de septiembre de regreso, su estadía de 371 días no será un récord mundial para la misión espacial más larga. El difunto cosmonauta ruso Valeri Polyakov, que registró 437 días continuos en órbita a bordo de la estación espacial rusa Mir entre enero de 1994 y marzo de 1995, ostenta ese título.

Un cosmonauta ruso también ostenta el récord actual de mayor número de días acumulados en el espacio. Gennadi Padalka obtuvo ese título, superando a otro cosmonauta en 2015, al lograr un total de 879 días en el transcurso de cinco vuelos espaciales distintos.

El récord de un estadounidense con más días acumulados en el espacio lo ostenta Peggy Whitson con un total de 675 días en órbita.

De El Salvador al espacio exterior

Nacido en Los Ángeles de padres salvadoreños, Rubio es parte de una misión conjunta entre la NASA y Roscosmos, un sueño para el que él se ha preparado toda su vida.

En un video de presentación de la agencia estadounidense en 2022, el astronauta de 47 años relató que el haber sido el hijo de una adolescente migrante que lo crió por su cuenta le enseñó el valor de la autosuperación y el esfuerzo: “Soy el resultado de muchos sacrificios y de grandes equipos”. Su madre, Myrna Argueta, vive actualmente en El Salvador.

Ahora, casado con su esposa Débora y padre de cuatro hijos, Rubio recuerda cómo se unió al Ejército en el año 1998 con el objetivo de pagar sus estudios universitarios. Tras graduarse de la Academia Militar, obtuvo un doctorado en medicina de la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en 2010, tras lo cual fue proveedor ejecutivo médico y cirujano de vuelo en Redstone Arsenal, Alabama.

Posee una carrera militar extensa: ha volado más de 1.100 horas, incluyendo más de 600 horas de combate durante sus despliegues en Bosnia, Afganistán e Iraq. Para eso, obtuvo una certificación como piloto de helicópteros.

Pero en el año 2017 un impulso lo llevó a dar un paso más allá de su carrera militar, al intentar ingresar a la NASA para convertirse en astronauta: Rubio fue uno de los 12 seleccionados de entre nada menos que unos 18.000 aspirantes.

Desde entonces, ha completado un programa de entrenamiento de astronauta de dos años que ha incluido desafíos físicos y académicos grandes, desde sistemas de soporte vital hasta manejo de electricidad en la Estación Espacial Internacional, pasando por entrenamientos físicos a bordo de aviones que pueden volar a velocidades supersónicas como el Northrop T-38 Talon.

“El mayor desafío para muchos es la amplitud de las cosas que tenemos que estudiar”, dijo Rubio al sitio del Ejército.

Tags

Lo Último


Te recomendamos