Noticias

Decenas de delegados abandonaron salón plenario de la ONU cuando comenzaba el discurso de Benjamin Netanyahu

Además, el primer ministro de Israel puso parlantes en Gaza para que se escuchara su discursó y lo emitió en celulares de palestinos en el enclave.

Agencia
ARCHIVO - El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 27 de septiembre del 2024. (Richard Drew/AP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofreció este viernes su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que justificó la continuidad de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. “Israel debe terminar el trabajo”, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto.

PUBLICIDAD

La intervención del líder israelí se produjo en un contexto tenso. Justo cuando se preparaba para tomar la palabra, decenas de delegados de distintos países abandonaron la sala de forma coordinada. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles desde distintos sectores del recinto, aunque parte del público respondió con aplausos.

Entre los pocos países que no se sumaron al abandono colectivo estuvo Estados Unidos, cuyo respaldo a la campaña militar de Israel se ha mantenido firme desde el inicio del conflicto. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión. En su lugar, sus asientos fueron ocupados por funcionarios diplomáticos de menor rango, según informó The Associated Press.

¿Qué dijo Netanyahu en su mensaje en la ONU?

Durante su intervención, Netanyahu recurrió a recursos gráficos como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Esta vez, presentó un mapa titulado “La Maldición”, sobre el cual hizo marcas con un rotulador grueso. También portaba un pin especial con un código QR que redirige a un sitio web dedicado a explicar los hechos ocurridos el 7 de octubre, iniciativa diseñada como parte de la estrategia de diplomacia pública del gobierno israelí.


En su discurso, Netanyahu volvió a apuntar contra lo que considera un doble estándar en la condena internacional. “El antisemitismo es difícil de erradicar. De hecho, no desaparece en absoluto”, afirmó, en una frase que resume su habitual postura ante las críticas que recibe su gobierno.

El primer ministro israelí también criticó abiertamente a quienes promueven la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. “Diré nuestra verdad. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un estado en el corazón de Israel”, señaló, en relación al reciente apoyo de la solución de dos estados expresados por Reino Unido, Canadá, Australia, Francia y Portugal.

El primer ministro israelí también rechazó las acusaciones de genocidio emitidas por varios presidentes de estado durante la Asamblea General de la ONU. “Es lo contrario. Adoptamos medidas para minimizar las bajas de civiles”, argumentó Netanyahu.

PUBLICIDAD

Netanyahu obliga a escuchar su discurso en Gaza

El Ejército de Israel realizó procedimientos para la instalación de altavoces de cara a emitir en Gaza el discurso de Benjamin Netanyahu.

La oficina del primer ministro defendió la decisión, que describió como “parte de los esfuerzos de diplomacia”, y manifestó que “ha ordenado a elementos civiles, en cooperación con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), que coloquen altavoces en la parte trasera de camiones en la zona israelí de la frontera con Gaza par que el histórico discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU sea escuchado en la Franja de Gaza”.

Además, según informó AP, el ejército israelí se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes de Gaza y el discursó de Netanyahu fue transmitido en vivo a través de los dispositivos móviles.

Fuentes militares en declaraciones al diario Haaretz, que describieron este paso como “guerra psicológica”. “Nadie entiende el beneficio militar de esto”, criticó una de ellas.

Familiares de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en Gaza criticaron la decisión.

Asimismo, un grupo de manifestantes que representa a madres de soldados criticaron a Netanyahu. “¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?”, se ha preguntado el grupo Ima Era (Madre Totalmente Despierta). “No deben plegarse ante esta locura”, subrayó ante los planes sobre esta medida, según informó The Times of Israel.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último