Noticias

Presidente de la Autoridad Palestina tuvo que grabar en video su discurso para la ONU: gobierno de Trump le quitó la visa

Mahmud Abbas afirmó que los atentados de Hamás del 7 de octubre “no representan al pueblo palestino” y pidió la liberación de los rehenes.

Mahmud Abbas
El presidente palestino Mahmud Abbas pronuncia un discurso a través de un enlace de video durante el debate general de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, el 25 de septiembre de 2025. (Li Rui)

Pese a que la guerra en Gaza y el reconocimiento al Estado Palestino ha sido el tema principal de la Asamblea General de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, debió entregar su discurso vía video y no de manera presencial ya que el gobierno de Donald Trump le quitó la visa.

PUBLICIDAD

Hace unas semanas, en una medida inusual, el Departamento de Estado que dirige Marco Rubio, le revocó la visa a unos 80 dirigentes palestinos de la OLP y de la AP, entre ellos Abbas. “Está en el interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la Autoridad Palestina por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”, fue el argumento entregado por el gobierno de Trump.

Es por eso que Abbas tuvo que grabar el mensaje entregado este jueves, medida que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU la semana pasada con 145 votos a favor.

¿Qué dijo Abbas en su discurso ante la ONU?

El presidente de la Autoridad Palestina denunció lo que definió como “el genocidio” que desde hace tres años Israel viene ejecutando sobre la Franja de Gaza, así como los asentamientos en Cisjordania, y reivindicó ante la Asamblea General de Naciones Unidas el control del enclave sin la participación de Hamás.


“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común”, ha expresado Abbas, denunciando que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza.

Abbas lamentó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe, según él, con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región.

El presidente de la AP reprochó que se hayan aprobado “más de mil resoluciones” en la ONU sobre Palestina sin ningún efecto. “Reconocimos al Estado de Israel (...) Hicimos todos los esfuerzos para establecer las instituciones de un Estado que conviviera en paz y seguridad con Israel, pero Israel no respetó los acuerdos firmados y ha trabajado de forma sistemática para acabar con ellos”, dijo.

PUBLICIDAD

“Les recuerdo que en 1988, así como también en 1993, reconocimos y ratificamos el derecho a existir de Israel. Y sigue siendo el caso”, reiteró Abbas, quien agradeció al gran número de países que recientemente han reconocido el Estado de Palestina y a aquellos también que tiene previsto hacerlo próximamente.

Gaza sin Hamás

Abbas destacó que como Autoridad Palestina rechazan los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. “Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha”, dijo, al tiempo que demandó la liberación de los rehenes.

También aseguró que Hamás “no tendrá un papel que desempeñar” en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que “es parte integrante del Estado de Palestina”, cuya gobernanza están dispuestos a asumir. “Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas”, afirmó.

“Las fuerzas de ocupación deben retirarse por completo de Gaza”, reclamó el presidente de la Autoridad Palestina, quien apuesta por establecer un comité administrativo temporal en el enclave para “manejar los asuntos internos durante un periodo específico” con el apoyo árabe e internacional.

Un año después de lograr dicho objetivo, Abbas plantea celebrar elecciones y de elaborar un proyecto de Constitución. “Queremos que sea un estado democrático moderno que se rija por el Derecho Internacional y el multilateralismo”, enfatizó.

“Queremos vivir en libertad con los demás pueblos del mundo en un Estado independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como capital. (...) Queremos un Estado moderno, civil, en el que no haya armas ni extremismo”, aseguró el presidente de la Autoridad Palestina.

¿Cuál es la diferencia entre la Autoridad Palestina y Hamás?

Abbas pertenece a Fatah, un movimiento nacionalista y laico, que controla la Autoridad Palestina en Cisjordania y reconoce a Israel, mientras que Hamás es islamista y rechaza la existencia de un estado israelí.

Las diferencias terminaron en un enfrentamiento armado en 2007, en el que Hamás removió a Fatah de la Franja Gaza y desde entonces controla el enclave.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último