El asesinato de Charlie Kirk durante un evento en la Universidad del Valle de Utah no solo conmocionó a la opinión pública estadounidense, sino que también reavivó viejas polémicas relacionadas con sus críticas hacia la cantante colombiana Shakira. En redes sociales, los usuarios recordaron los cuestionamientos que el activista había hecho a la artista, luego de que ella dedicara uno de sus premios a los migrantes en Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Para leer: Esposa de Charlie Kirk se despidió de él y publicaron el impactante video
El hecho violento ocurrió en medio del Prove Me Wrong Tour, gira universitaria organizada por Turning Point USA, movimiento fundado por Kirk. Mientras respondía preguntas de los asistentes, fue atacado en el auditorio, en un momento que quedó registrado en video y rápidamente se viralizó. La tragedia no solo generó debate por la violencia política en los campus, sino que también trajo al presente sus posturas sobre la música y las figuras públicas, en especial la barranquillera.
La polémica de Charlie Kirk con Shakira y los migrantes
En febrero de 2025, Kirk publicó un video en el que reaccionaba a la gala de los Premios Grammy, donde Shakira recibió el reconocimiento a Mejor Álbum Latino del Año por Las mujeres ya no lloran. Durante su discurso, la artista afirmó: “Quiero dedicar este premio a mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país. Ustedes son amados, valen y siempre voy a luchar con ustedes”.
Las palabras de la colombiana tuvieron un fuerte eco entre la comunidad latina, pero desataron críticas inmediatas de Kirk, quien tenía una postura abiertamente opuesta a la migración. En tono sarcástico, comentó: “¿De qué país es ella? ¿Brasil? No, es de Colombia. ¿Vive en Colombia? Probablemente no. Espero que tengas tus papeles en orden, Shakira”. Sus declaraciones fueron interpretadas como un guiño a las redadas contra inmigrantes que en ese momento estaban siendo impulsadas por sectores conservadores en EE. UU.
El video, titulado “The GRAMMYs: America’s Annual 💩Show”, también incluía críticas a otras figuras como Lady Gaga, pero la mención a Shakira se convirtió en uno de los fragmentos más compartidos, especialmente tras su asesinato.
Reacciones en redes sociales
Tras confirmarse la muerte de Kirk, el nombre de Shakira se posicionó en las tendencias digitales, pues miles de internautas revivieron aquel episodio. Para muchos, la forma en que el activista atacó a la cantante reflejaba su visión xenófoba y su discurso contra los latinos en Estados Unidos. Otros, en cambio, defendieron la libertad de expresión del líder conservador y consideraron que sus críticas hacían parte del debate político y cultural del país.
PUBLICIDAD
Diversos usuarios destacaron que la intérprete de “Las mujeres ya no lloran” se ha convertido en una voz importante de la migración y la diversidad cultural, lo que la ha puesto en el centro de discusiones que van más allá de la música. En este caso, la tragedia que rodeó a Kirk volvió a visibilizar la tensión entre las posturas ultraconservadoras y los mensajes de artistas globales con alcance masivo.
Shakira y su impacto en la agenda pública
Más allá de la controversia puntual, este episodio refleja cómo Shakira ha logrado trascender el escenario musical para convertirse en referente de debates sociales. Su decisión de dedicar un premio a los migrantes no solo fue un gesto de apoyo a las comunidades latinas, sino también una declaración política que incomodó a sectores contrarios a la inmigración.
La artista ha demostrado en varias ocasiones que su influencia no se limita a la música: desde su fundación Pies Descalzos, enfocada en la educación de niños en situación vulnerable en Colombia, hasta sus pronunciamientos en eventos internacionales, ha mostrado un interés constante en temas de derechos humanos.
En contraste, el discurso de Kirk, basado en la confrontación y en la crítica a movimientos progresistas, evidenciaba la distancia entre ambos universos. El asesinato del activista, sumado al recuerdo de su enfrentamiento mediático con la colombiana, resalta la manera en que la cultura pop y la política se cruzan en la arena pública estadounidense.
Un legado marcado por la controversia
Aunque la figura de Charlie Kirk será recordada por su papel en el activismo conservador, su relación con Shakira se convirtió en uno de los temas más comentados tras su muerte. Para muchos, aquel comentario cargado de sarcasmo sobre sus “papeles en orden” sintetiza la forma en que el líder abordaba las discusiones públicas: con ironía, provocación y un tono polarizante.
En medio del luto y el debate político, el episodio deja en evidencia que la música y las expresiones artísticas tienen la capacidad de desafiar discursos políticos y generar reacciones tan intensas como las que hoy rodean la figura de Shakira. La artista, sin proponérselo directamente, terminó siendo parte del debate que sigue abierto en Estados Unidos sobre la migración, la diversidad y el respeto a los derechos humanos.