Noticias

Netanyahu escala otro conflicto y asegura que “no habrá un Estado Palestino, este lugar nos pertenece”

Pocos días ante de la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí firmó un plan de asentamientos que dividiría Cisjordania en dos.

Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz (izquierda), en un centro de mando, en Israel, el 9 de septiembre de 2025. (Chen Junqing)

Benjamin Netanyahu firmó este jueves un plan de asentamientos en Cisjordania, que prevé al construcción de más de 3.000 viviendas y, por tanto, dividiría el enclave palestino en dos, separándola de Jerusalén Este y haciendo casi imposible su viabilidad.

PUBLICIDAD

La decisión de Netanyahu y sus polémicas declaraciones ocurren pocos días antes de la Asamblea General de la ONU, donde el reconocimiento de Palestina como estado será uno de los temas principales. Países como Francia, Canadá, Reino Unido, Australia han dicho que se sumarán a las más de 140 que ya reconocen el Estado Palestino y que buscarán el camino de solución al conflicto a través de los dos estados.

¿Qué dijo Netanyahu sobre el Estado Palestino?

“Dijimos que no habría un Estado palestino y, de hecho, no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”, declaró el primer ministro de Israel durante un evento en el asentamiento de Maale Adumim, tras plasmar su rúbrica, junto a la del ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, en el acuerdo del llamado E1.

El polémico plan urbanístico que abarca unos 12 kilómetros cuadrados conecta Jerusalén Este con el asentamiento ilegal de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años.

Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado Palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.

Dichos asentamientos en los territorios palestinos de Cisjordania, y los que alguna vez existieron en Gaza, son considerados ilegales por la comunidad internacional.

¿Cuáles son los críticas al asentamiento anunciado por Israel?

Hace unas semanas, cuando el ultraderechista Smotrich anunció la reanudación de proyecto que la comunidad internacional logró detener por varios años, la condena desde los países occidentales fue generalizada.

PUBLICIDAD

En Reino Unido, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy (ahora secretario de Justicia) afirmó que el proyecto constituía una violación del derecho internacional y debía detenerse de inmediato: “El Reino Unido se opone firmemente a los planes de asentamiento E1 del gobierno israelí, que dividirían en dos un futuro Estado palestino”.

De igual forma, hace un mes José Manuel Albares, el ministro de Asuntos Exteriores de España, escribió en la red social X que la decisión de Israel “ataca la viabilidad de la solución de dos Estados, única vía para la paz” y agregó que “condenamos la expansión de los asentamientos y la violencia de los colonos”.

Este miércoles, el portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abú Rudeina, afirmó que Palestina como Estado, con Jerusalén Este como capital, “es inevitable, de acuerdo con la solución de dos Estados y las resoluciones de legitimidad internacional”, y destacó que su establecimiento “es clave para la paz y la estabilidad de la región, ya que no puede haber paz ni seguridad sin él”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último