El artículo 5 de la OTAN, que establece la obligatoriedad de un Estado miembro a responder a un ataque contra otro país aliado, se ha convertido en objeto de debate después de que drones de las fuerzas armadas rusas entraron al espacio aéreo de Polonia durante un ataque contra Ucrania.
PUBLICIDAD
Aviones de la OTAN se vieron obligados a reaccionar para responder a la amenaza, en la primera vez en la historia que cazas de la alianza atacaron objetivos enemigos en el espacio aéreo aliado.
¿Qué es el Artículo 5 de la OTAN?
La situación ha llevado al Gobierno de Polonia a convocar una reunión de urgencia para analizar una situación que ha tildado de “agresión” y que ha provocado el cierre del aeropuerto internacional de Varsovia, situado en la capital, así como el de la localidad de Lublin, en el este del país.
Polonia considera que se trata de un ataque “deliberado” y descarta cualquier incursión accidental. Apelar al Artículo 5 podría llevar a la temida extensión del conflicto más allá de las fronteras ucranianas.
El texto, que establece un acuerdo entre los países miembro de la Alianza frente a un “ataque armado contra uno o más de ellos, tanto en Europa como en América del Norte”, indica que una agresión de este tipo sería considerada “un ataque dirigido contra uno de los países miembro o contra todos ellos”.
En consecuencia, apunta el documento, cada estado, “en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la parte o partes atacadas”, por lo que avala la adopción de forma individual y de acuerdo con el resto de las “medidas que juzgue necesarias, incluido el uso de la fuerza armada, para restablecer la seguridad”.
El Artículo 5 se ha aplicado solo una vez en la historia: en el año 2001 tras los atentados del 11 de septiembre contra Nueva York y Washington.
PUBLICIDAD
Polonia ya invocó el Artículo 4 de la OTAN
Asimismo, la OTAN también establece en su Artículo 4 que ha sido invocado hasta en seis ocasiones la necesidad de mantener consultas previas cuando así lo solicite una de las partes en caso de que su integridad territorial o independencia política “se vean amenazadas”, tal y como ha pedido Polonia.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, esgrimió que lo sucedido es “una lección importante para todos” y ha dicho estar “listo para repeler tales provocaciones y ataques. Estamos bien preparados, la situación es grave y hoy nadie duda de que debemos prepararnos para diversos escenarios”, destacó.
El mandatario hablo de “noche dramática” en el espacio aéreo del país y resaltó que “lo más probable” es que se trate de “una provocación a gran escala”, si bien hizo hincapié en la importancia de seguir adelante con las consultas con los aliados.
Este foro es el Consejo del Atlántico Norte (NAC, por sus siglas en inglés), que es a su vez el principal órgano de toma de decisiones en el seno de la OTAN. Cualquier miembro de la organización puede invocar formalmente el Artículo 4, que sería la antesala de alguna decisión o acción conjunta en nombre de la OTAN y que fue invocado por última vez tras la invasión militar rusa de Ucrania a petición de Estonia y en coordinación con Letonia, Lituania y Polonia.