La exvicepresidenta Kamala Harris ha generado un fuerte impacto político con los adelantos de su próximo libro, “107 Days” en el que aborda abiertamente la decisión del entonces presidente Joe Biden de postularse a la reelección.
PUBLICIDAD
Según Harris, dejar que Biden y su esposa tomaran esa determinación de forma aislada fue “una imprudencia” que comprometió los intereses del país.
¿Cuáles son las revelaciones del libro de Kamala Harris?
“‘Es decisión de Joe y Jill’. Todos lo decíamos como un mantra, como si estuviéramos hipnotizados”, escribe Harris de acuerdo al adelanto de NBC News, quien ahora apunta a que esa actitud fue menos respeto y más irresponsabilidad. “Con el tiempo, creo que fue imprudencia”, añade. “Las apuestas eran simplemente demasiado altas. No era una decisión que debiera haberse dejado al ego o la ambición de una sola persona. Debía haber sido más que una decisión personal”.
Estas declaraciones reflejan la crítica más directa que Harris ha hecho públicamente hacia el entorno más cercano de Biden y evidencian profundas divisiones dentro de la antigua administración. Además, cuestionan la viabilidad de la candidatura del expresidente en un contexto donde su edad ya era una preocupación creciente.
Críticas al manejo interno y la falta de respaldo
Harris se pregunta en su libro si debió haber intervenido para sugerir a Biden que no se postulara nuevamente: “Durante todos esos meses de creciente pánico, ¿debería haberle dicho a Joe que considerara no postularse? Tal vez". No obstante, argumenta que hacer tal sugerencia habría sido visto como una muestra de ambición excesiva o incluso como una traición: “Como una deslealtad venenosa”, describe la exvicepresidenta
El libro también aborda el impacto de la edad de Biden, un tema ampliamente debatido desde antes de su criticado desempeño en el primer debate presidencial contra Donald Trump, y que a la larga, aumentó la presión de los demócratas para que bajara su candidatura. “A los 81 años, Joe se cansaba. Fue entonces cuando su edad se evidenció en tropiezos físicos y verbales”, relata Harris. Sin embargo, aclara que no consideró que el expresidente estuviera incapacitado: “Si lo hubiera creído, lo habría dicho. Por muy leal que sea al presidente Biden, mi lealtad con mi país es mayor”.
Harris acusa al círculo más cercano a Biden
Otra parte significativa del libro está dedicada a la percepción que Harris tenía de su relación con el círculo interno de Biden, al que acusa de socavar sus esfuerzos y de no ofrecerle el respaldo adecuado frente a críticas externas.
PUBLICIDAD
Harris describe que cuando era blanco de ataques mediáticos, en particular por parte de medios conservadores, el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca guardaba silencio. “Cuando las historias eran injustas o inexactas, el círculo interno del presidente parecía conforme con ello. De hecho, parecía que habían decidido que a mí había que bajarme un poco más”, señala.
Uno de los puntos más delicados fue el encargo que recibió para liderar los esfuerzos relacionados con la migración en la frontera sur de Estados Unidos, un tema políticamente complicado que, según una encuesta de NBC News, favorecía al entonces presidente Donald Trump por 35 puntos porcentuales. Harris afirma que fue malinterpretada intencionalmente por sus oponentes, quienes la llamaron “zar de la frontera”, y lamenta que nadie del equipo presidencial saliera a corregir esa narrativa ni a destacar los avances logrados.
Harris también lamenta la falta de respaldo frente a críticas personales que calificó de superficiales y malintencionadas: desde su risa hasta afirmaciones de que fue una “contratación por diversidad”. Asegura que incluso parte del personal de Biden contribuía a propagar esas narrativas negativas.
“La mentalidad del Ala Oeste era de suma cero”, escribió Harris. “Si ella brilla, él se apaga. Ninguno de ellos entendió que si a mí me iba bien, a él también. Que, dadas las preocupaciones sobre su edad, mi éxito visible como vicepresidenta era vital”.
Tras la salida de Biden de la carrera electoral, Harris asumió la candidatura presidencial, pero sufrió una dura derrota contra Trump al no poder ganar en ninguno de los siete estados considerados clave. A la larga, el candidato republicano logró 312 votos electorales, contra 226 de la demócrata.