Noticias

Nueva crisis en Francia: primer ministro pierde voto de confianza en la Asamblea Nacional y deberá renunciar

Por tercera vez en un año el presidente Emmanuel Macron deberá buscar jefe de gobierno.

Agencia
ARCHIVO - François Bayrou, líder del partido centrista MoDem (Mouvement Democrate), junto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo, en París, el 21 de junio de 2022. (Ludovic Marin/AP)

La Asamblea Nacional francesa rechazó este lunes una moción de confianza contra el primer ministro, François Bayrou, con 364 votos en contra y solo 194 a favor, y el presidente Emmanuel Macron deberá abocarse a la tarde de buscar un jefe de gobierno por tercera vez en un año.

PUBLICIDAD

El centrista y veterano, de 74 años, Bayrou había asumido en el cargo el 13 de diciembre de 2024 para reemplazar a Michel Barnier, quien apenas duró 99 días como primer ministro.

¿Por qué el primer ministro francés perdió el voto de confianza?

El voto fue solicitado por el propio Bayrou, en lo que fue considerado un “harakiri político”, y supone por primera vez la caída de un gobierno por derrota en una moción de confianza durante la Quinta República (instaurada en 1958). El resultado obliga a Bayrou a presentar su dimisión ante Macron, lo cual se prevé ocurrirá este martes.

La presidencia francesa publicó un comunicado en el que explica que Macron “toma nota del resultado de la votación” de conformidad con el Artículo 49-1 de la Constitución. “Mañana se reunirá con el primer ministro, François Bayrou, para aceptar la dimisión de su Gobierno. El presidente de la República nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indica el texto del Elíseo.

La popularidad de Bayrou había caído ante un plan de recortes sociales estimados en 43.800 millones de euros y la eliminación de los feriados Lunes de Pascua y el Día de la Victoria (8 de mayo) que recuerda el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

¿Quién será el nuevo primer ministro?

Ahora Macron deberá buscar a un primer ministro que pueda lograr la confianza de la cámara, para lo que se especula podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista y así ampliar su coalición de centroderecha.

Desde la extrema derecha, clave por su alianza con la izquierda para derribar a Bayrou, Jordan Bardella escribió en la red social X que “el Gobierno de Bayrou ya es historia. El cambio no espera: ¡Hablemos del futuro del país!”.

PUBLICIDAD

Mientras, el líder de la formación de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, dijo sobre la caída de Bayrou: “Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, ha afirmado también en X.

Para la líder de Los Verdes, Marine Tondelier, el sucesor de Bayrou debería ser un “premier de las filas del Nuevo Frente Popular (NFP)”, en referencia a la coalición de izquierda que agrupa ecologistas y socialistas, y que logró la primera mayoría con 182 escaños en las elecciones legislativas de junio y julio del año pasado. “Un año después de las elecciones legislativas ya es hora de respetar el voto del pueblo francés. Estamos listos”, agregó Tondelier.

De Macron llamar a un socialista, Olivier Faure sería el elegido, aunque también podría por algún tecnócrata del actual gabinete, como el ministro de Economía, Éric Lombard o el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último