¿Qué pasaría si te dijéramos que el primer santo oficial de la generación millennial era un geek? Un adolescente italiano con una pasión por los videojuegos y la programación ha sido elevado a los altares. Carlo Acutis, el joven que usó sus habilidades tecnológicas para evangelizar, ha sido oficialmente canonizado por el papa León XIV, marcando un hito histórico para la Iglesia y la era digital.
PUBLICIDAD
Lee también: ¿Se te descargó la batería? Presentaron un teclado que se carga con energía solar
El patrono de internet que se hizo santo
Carlo Acutis, que murió en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia, no era un santo tradicional. Nacido en Londres, pero criado en Milán, Italia, era un adolescente común y corriente: le encantaban los videojuegos, el fútbol y pasar tiempo con sus amigos. Pero tenía una habilidad especial: el dominio de la informática.

Carlo era un programador autodidacta y usó su talento de una manera que pocos esperaban. Se propuso una tarea ambiciosa: crear un catálogo online de todos los milagros eucarísticos del mundo. Su idea era que la gente pudiera aprender sobre estos fenómenos de forma sencilla, usando el internet como una herramienta para la fe. La exposición que él mismo diseñó, ha sido vista por millones de personas alrededor del mundo y sigue online hoy en día. Por esto, y su devoción, se le ha apodado el “patrono de internet”, el “ciberapóstol de la Eucaristía” e incluso el “influencer de Dios”.
Su sitio web sigue en línea: https://www.miracolieucaristici.org/ y también tiene su sitio post mortem: https://www.carloacutis.com/es

Un legado que desafía el tiempo
La canonización de Carlo Acutis, que también incluyó a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano que murió en 1925, es un evento que ha resonado con especial fuerza entre las generaciones más jóvenes. Se le ve como un modelo de santidad que no está alejado de la vida cotidiana, demostrando que la espiritualidad puede coexistir con la tecnología, los videojuegos y los jeans (su cuerpo, preservado en Asís, se exhibe con ropa deportiva y zapatillas).

La iglesia le atribuyó dos milagros que fueron clave para su canonización. Uno fue la curación de un niño en Brasil y el otro, la recuperación de una estudiante costarricense después de un accidente. El caso de Acutis es excepcionalmente rápido para una canonización, reflejando la importancia de su mensaje. Su vida, corta pero intensa, es un recordatorio de que las herramientas del mundo digital pueden usarse para fines más allá del entretenimiento, incluso para lo que él mismo llamó “caminos de santidad”.
¿Qué opinas de que Carlo Acutis, un joven apasionado por la tecnología, sea el primer santo de tu generación? ¿Crees que su ejemplo cambiará la forma en que se percibe a la Iglesia?