Donald Trump intensificó sus amenazas contra Chicago y un comentario insólito en su red social, incluso para su estándar lleno de descalificaciones y mensajes falsos, pareció declararle la guerra a la ciudad de Chicago con un mensaje inspirado en la película “Apocalypse Now” sobre el conflicto de Vietnam.
PUBLICIDAD
El presidente de Estados Unidos escribió “Me encanta el olor a deportaciones por la mañana” y en la imagen al parecer generada por inteligencia artificial, se lo ve frente al horizonte de la ciudad mientras helicópteros sobrevuelan una explosión. “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama el Departamento de War”, escribió, sin ofrecer más detalles sobre posibles acciones concretas.
El montaje incluyó un guiño cinematográfico al personaje de Robert Duvall en el clásico de 1979, lo que ha sido interpretado por críticos como una trivialización de una potencial operación militar en una ciudad estadounidense. Trump complementó su publicación con el término “Chipocalipsis Now”, una adaptación del título de la película dirigida por Francis Ford Coppola.
El controvertido mensaje de Trump ocurrió un día después de firmar una orden ejecutiva que autoriza al Departamento de Defensa a usar como nombre secundario el de “Departamento de Guerra”.
Pese a que la denominación oficial y legal de Departamento de Defensa no fue eliminada, el gobierno de Trump la reemplazó en todos lados por la de “Departamento de Guerra”, dando a conocer que desde ahora, Estados Unidos sería más “ofensivo”.
Fuerte rechazo desde Illinois
La publicación generó una rápida y enérgica respuesta por parte del gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, quien calificó a Trump como un “aspirante a dictador”.
La reacción de Pritzker fue contundente: aseguró que Trump está “amenazando con ir a la guerra con una ciudad estadounidense”. Desde su cuenta en X, el gobernador agregó que “esto no es una broma. Esto no es normal”.
PUBLICIDAD
Por su parte, la senadora demócrata por Illinois, Tammy Duckworth, también se manifestó con preocupación. “Es claro que el presidente de Estados Unidos básicamente acaba de declarar la guerra a una gran ciudad de su propia nación”, dijo. Veterana de la guerra de Irak, Duckworth enfatizó que una orden así sería ilegal y que toma muy en serio las palabras del mandatario por respeto al cargo.
Intensificación de medidas federales y advertencias
Trump ha manifestado reiteradamente su intención de extender la intervención federal en ciudades gobernadas por demócratas. A lo largo de los últimos meses, su administración ha enviado tropas de la Guardia Nacional a lugares como Washington D.C. y Los Ángeles, alegando motivos de seguridad y lucha contra el crimen. Ahora, ha insinuado un enfoque similar para ciudades como Baltimore, Nueva Orleans, Portland y Chicago.
De todas maneras, cuando fue consultado por la prensa el domingo sobre si planeaba “ir a la guerra” con Chicago, Trump desestimó la pregunta calificándola como “noticia falsa”. Desde la Casa Blanca y antes de partir hacia el Abierto de Estados Unidos en Nueva York para la final masculina del US Open, afirmó: “No vamos a la guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades. Vamos a limpiarlas para que no maten a cinco personas cada fin de semana. Eso no es guerra. Eso es sentido común”.
Este lunes, Trump volvió a intentar cambiar el sentido original de su amenaza de guerra al decir que “quiero ayudar a la gente de Chicago, no hacerles daño. ¡Solo los criminales saldrán lastimados! Podemos actuar rápido y detener esta locura".
A pesar de sus recientes comentarios intentando bajar el perfil de la polémica, el tono de la publicación original y el simbolismo utilizado continúan alimentando el debate sobre los límites del poder presidencial y el uso del lenguaje bélico en la política interna. Por ahora, los detalles concretos sobre la supuesta operación en Chicago siguen siendo escasos, aunque ya se anticipa una fuerte resistencia legal desde el estado de Illinois y posiblemente también a través de protestas en las calles, como ocurrió este fin de semana en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos.