Donald Trump firmó este viernes la orden ejecutiva que renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, decisión, que según el mandatario, “envía un mensaje de victoria” al mundo, pese a que ha presionado en distintas instancias para que le entreguen el Premio Nobel de la Paz.
PUBLICIDAD
Tras la firma del documento, Trump defendió el cambio argumentando que “es muy importante porque es una actitud. Sabemos cómo ganar, hemos estado ganando y ganaremos como nunca antes se haya visto. Realmente se trata de ganar”, expresó en el estilo retórico habitual del presidente de Estados Unidos..
“Creo que envía un mensaje de victoria, realmente un mensaje de fuerza. Somos muy fuertes, mucho más de lo que nadie puede comprender”, dijo Trump a la prensa desde el Despacho Oval, donde estuvo acompañado del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, al que le dijo “secretario de Guerra”.
¿Por qué Trump cambió el nombre del Departamento de Defensa?
Al ser preguntado sobre si el cambio de nombre necesita el visto bueno del Congreso, Trump mostró su tradicional desconocimiento de las leyes y la Constitución: “No lo sé, lo vamos a averiguar, aunque no estoy seguro de que tengan que hacerlo. Hoy firmamos una orden ejecutiva, pero lo averiguaremos. Existe la duda de si tienen que hacerlo o no pero lo presentaremos ante el Congreso”.
El presidente republicano aseguró que este cambio, que vienen analizando desde hace varios meses, lo harán “en la forma menos cara, empezando por cambios en el material de papelería según sea necesario y cosas por el estilo...Sabemos cómo cambiar un nombre sin volvernos locos”.
Parte de eso tiene que ver con el que comentado cambio no es tan drástico en la teoría como se pregona.
De acuerdo a un documento difundido por la Casa Blanca, Trump “firmó una Orden Ejecutiva para restaurar el nombre histórico de ‘Departamento de Guerra’ como título secundario del Departamento de Defensa” y se autorizó a Pete Hegseth para “utilizar títulos secundarios como ‘Secretario de Guerra’...en correspondencia oficial, comunicaciones públicas, contextos ceremoniales y documentos no estatutarios dentro del poder ejecutivo".
PUBLICIDAD
De todas manaras, Hegseth, un político de ultraderecha y excomentarista de Fox News, inmediatamente cambió el dominio, nombre y logo en la página web y utilizó el nombre de “Departamento de Guerra” como el principal para el Pentágono. Lo mismo en las redes sociales del Departamento de Defensa.
La historia del nombre
Según CBS News, a finales de la década de 1940, el departamento adoptó un nuevo nombre como parte de un esfuerzo más amplio impulsado tras la Segunda Guerra Mundial. Esta iniciativa buscaba reorganizar la estructura burocrática militar del país, eliminando duplicidades y eliminando términos asociados a la “guerra”, tras los devastadores conflictos globales vividos en el siglo XX.
Desde los años 1790, las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban gestionadas por dos oficinas a nivel de gabinete: el Departamento de Guerra, encargado del Ejército, y el Departamento de la Marina, responsable de las fuerzas navales y el Cuerpo de Marines. Tras la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry Truman instó al Congreso a unificar ambos organismos con el objetivo de “reducir costos y al mismo tiempo mejorar nuestra seguridad nacional”.
En 1947, ambas instituciones fueron consolidadas bajo una sola autoridad: el secretario de Defensa. Dos años más tarde, en 1949, esta estructura unificada pasó a denominarse oficialmente Departamento de Defensa.
Trump dijo que la decisión en 1949 fue “woke”, pese a que a dicho movimiento le faltaban 60 años por aparecer y de pasó calificó de progresista al presidente que decidió lanzar dos bombas nucleares contra Japón.