Noticias

Trump le responde a Maduro y envía 10 aviones de combate a Puerto Rico

El jueves, el Departamento de Defensa denunció que dos aviones venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque de guerra de Estados Unidos.

F-35 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
Una formación de F-35 Lightning II y F-16 Fighting Falcons vuelan cerca de la costa de Italia durante unos ejercicios combinados, el 29 de agosto de 2025. (@usairforce)

Diez aviones de combate F-35 serán enviados a Puerto Rico como parte de una nueva fase en la campaña Donald Trump contra los carteles de la droga en el Caribe, una decisión que marca un aumento significativo en las operaciones militares de Estados Unidos en la zona.

PUBLICIDAD

El anuncio fue confirmado el viernes, pocos días después de un ataque aéreo estadounidense que destruyó una embarcación en el mar Caribe. Según el Departamento de Estado, el blanco era una lancha utilizada por narcotraficantes venezolanos del Tren de Aragua, y el ataque resultó en la muerte de 11 personas. La administración Trump sostiene que la acción estaba justificada por actividades ilícitas, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que “volverá a ocurrir”.

En paralelo, el jueves se produjo un nuevo episodio de tensión diplomática cuando el Departamento de Defensa estadounidense acusó a Venezuela de llevar a cabo una maniobra peligrosa al acercar aviones militares a un buque de guerra de Estados Unidos en aguas internacionales, calificando la acción de “altamente provocadora”.

Según The Guardian, el Pentágono utilizó sus redes sociales para advertir que cualquier intento de interferencia con las operaciones contra el narcotráfico no será tolerado. La acción fue considerada como una clara provocación, y se emitió una advertencia directa al gobierno de Nicolás Maduro para que evite entorpecer las actividades militares de Estados Unidos.

Escalada militar en la región

El despliegue de los cazas F-35, reportado inicialmente por la agencia Reuters mediante fuentes cercanas al Pentágono, refuerza una campaña militar que comenzó con el ataque del martes. Se espera que las aeronaves lleguen a Puerto Rico la próxima semana y se integren a una estrategia que ya ha incluido el envío de al menos ocho buques de guerra a la zona en semanas recientes.

Durante una visita a Ciudad de México, Rubio declaró que los métodos tradicionales de interdicción ya no son suficientes. “Durante años, interceptamos embarcaciones con droga, pero eso no funciona. Ahora, por orden del presidente, las destruimos. Y eso volverá a suceder”, afirmó tras una reunión con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en la que discutieron el refuerzo de la cooperación en seguridad.

A su vez, durante una con Fox News, el secretario de Defensa Pete Hegseth justificó el despliegue militar, destacando la seriedad de la misión en el Caribe. “Tenemos activos en el aire, en el agua, en barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no terminará solo con este ataque”, dijo.

PUBLICIDAD

Consultado sobre la legalidad del ataque que dejó 11 muertos, presuntamente integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, Hegseth defendió la acción con firmeza y declaró que “tenemos la autoridad absoluta y total para hacerlo”, asegurando que la embarcación representaba una amenaza directa por su implicación en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Maduro responde con amenazas y críticas

El presidente venezolano respondió con firmeza a los movimientos del gobierno de Trump y aseguró que Estados Unidos busca forzar un cambio de régimen mediante la amenaza militar y anunció medidas para fortalecer la capacidad defensiva de sus fuerzas armadas.

El Departamento de Estado de EEUU incrementó hace unas semanas a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura o condena de Maduro. La Casa Blanca lo acusa de colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en actividades de narcotráfico a gran escala.

Crecen las advertencias sobre una posible intervención

La creciente actividad militar ha encendido las alarmas entre analistas y exfuncionarios. Juan González, exasesor del Consejo de Seguridad Nacional durante la presidencia de Joe Biden, advirtió que la actual estrategia podría derivar en un conflicto regional de gran escala.

“Temo cada vez más que la administración Trump pueda caer en un escenario de intervención en Venezuela, lo que sería francamente desastroso”, dijo González a The Guardian. Añadió que un conflicto abierto podría atraer a grupos armados de toda la región y convertir la situación venezolana en un símbolo de resistencia contra Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último