La tensión en el enclave palestino volvió a escalar este viernes tras el anuncio oficial de Israel sobre el inicio de las “primeras fases” de una operación militar intensiva en Ciudad de Gaza. Las fuerzas de defensa israelíes (IDF) confirmaron que ya se encuentran operando en las afueras de la ciudad, señalada como un centro estratégico del grupo Hamás.
PUBLICIDAD
Un comunicado difundido por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirmó que el ejército no esperará más tiempo y ya comenzó “operaciones preliminares” con alta intensidad, convirtiendo a Ciudad de Gaza en “zona de combate”. Según NBC News, la ofensiva contempla movimientos de tropas y bombardeos en los barrios periféricos de Zeitoun y Sabra, ubicados al este y sur del núcleo urbano.
Israel ha reiterado en varias ocasiones que Ciudad de Gaza representa un bastión clave para Hamás, lo que explicaría el enfoque militar concentrado en esa zona. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta nueva ofensiva, especialmente ante el riesgo de un desplazamiento masivo de civiles.
De acuerdo a The Times of Israel, el objetivo de las IDF es evacuar al millón de personas que viven en Ciudad de Gaza para el 7 de octubre.
Aumento de tensiones y víctimas confirmadas
En el mismo comunicado, las IDF informaron que lograron recuperar los restos de dos rehenes en territorio gazatí. Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, de 55 años, quien estaba desaparecido desde el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Según las autoridades israelíes, Weiss fue asesinado y secuestrado desde su vivienda en el kibutz Be’eri.
Su esposa, Shiri Weiss, y su hija, Noga Weiss, también fueron secuestradas durante el mismo ataque, pero fueron liberadas semanas después, en noviembre de 2023, como parte de un acuerdo de intercambio de rehenes.
La identidad del segundo rehén no fue revelada al momento del anuncio, ya que sus restos aún se encuentran bajo análisis forense para su identificación definitiva.
PUBLICIDAD
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que ha liderado manifestaciones públicas en Israel para exigir un alto el fuego que permita el retorno de los cautivos, lamentó la confirmación de estas muertes. La organización instó al gobierno a retomar el diálogo. “El tiempo se está acabando para el pueblo de Israel que carga con este peso”, expresó el foro en un comunicado difundido a los medios.
Preocupación humanitaria y nuevos ataques
Con esta nueva ofensiva en marcha, Israel ha cancelado las pausas humanitarias previamente autorizadas en la ciudad, lo que complica la entrega de ayuda esencial a la población civil. Las pausas habían permitido la entrada de suministros básicos en medio de un entorno ya marcado por la escasez y la hambruna.
El gobierno israelí no ha mostrado señales de aceptar la propuesta de alto el fuego de Egipto y Qatar que, según Hamás, fue aceptada por su parte en las últimas semanas. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró que las fuerzas militares “abrirán las puertas del infierno” en Gaza si el grupo militante no acepta las condiciones impuestas por Israel, entre las que figuran la liberación de todos los rehenes y el desmantelamiento total del brazo armado de Hamás.