Noticias

Tragedia en Lisboa: la muerte de un torero de 22 años reabre discusión sobre la tauromaquia

VIDEO | El momento de la embestida quedó captado en video y se viralizó.

Torero fallecido tras embestida de un toro
Torero fallecido tras embestida de un toro Captura de pantalla tomada de redes sociales

La tauromaquia volvió a estar en el centro de la polémica tras una tragedia ocurrida en Lisboa. El joven torero portugués Trindade falleció luego de ser embestido por un toro durante una corrida, reabriendo el debate sobre la crueldad de esta práctica que defensores de los animales piden prohibir definitivamente.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: “Colombia es taurina como es musical”: nueva reacción de Andrés Calamaro por estar a favor de las corridas de toros en Cali

Tras ser atendido en la enfermería de la plaza, Trindade fue trasladado de urgencia al Hospital de San José, donde ingresó en coma inducido. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, las graves lesiones cerebrales que sufrió resultaron irreversibles y finalmente murió en el centro hospitalario.

El mundo taurino portugués lo despidió con mensajes de pesar, resaltando la proyección que tenía como integrante de los forcados, una figura tradicional en Portugal. Sin embargo, mientras algunos lo recuerdan como una joven promesa, en redes sociales se avivó la discusión sobre la continuidad de las corridas de toros.

Los críticos recalcan que la tauromaquia se basa en un ritual de maltrato: el toro es debilitado con profundas heridas antes de ser asesinado, convirtiendo su sufrimiento en espectáculo. Esta vez, la fuerza de un animal de 760 kilos se impuso, y la noticia fue la muerte del torero. Para los defensores de los derechos animales, se trata de una tragedia que no debería repetirse, ni para los humanos ni para los animales.

¿Son las corridas de toros legales en Colombia?

En Colombia, la tauromaquia —una práctica heredada de la colonia— quedó prohibida tras la sanción de la Ley 2385 de 2024, conocida como “No más olé”, firmada por el presidente Gustavo Petro. La norma entrará en vigencia en 2027 y establece la eliminación de corridas, novilladas, rejoneo y becerradas, con el objetivo de frenar el maltrato animal. Sin embargo, las tradicionales “corralejas” quedaron por fuera de la restricción.

La decisión ha generado posturas divididas en el país, ya que contempla un periodo de transición de tres años en el que el gobierno deberá diseñar planes de reconversión laboral para quienes dependían de esta actividad y dar nuevos usos a los escenarios taurinos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último