Noticias

Maxwell le dijo a fiscal general adjunto que nunca vio a Trump participar en actos indebidos durante su amistad con Epstein

El Departamento de Justicia reveló más de 300 páginas con las transcripciones de la entrevista de Todd Blanche con Ghislaine Maxwell en prisión.

Donald Trump y Jeffrey Epstein
Donald Trump, Melania Knauss (ahora Melania Trump), Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell en Mar-a-Lago, Florida, el 12 de febrero de 2000. (Davidoff Studios Photography/Getty Images)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos divulgó este viernes más de 300 páginas de transcripciones que documentan la extensa entrevista de dos entre el fiscal general adjunto Todd Blanche y Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual y conocida por su relación con el financiero Jeffrey Epstein, quien se suicidó en 2019.

PUBLICIDAD

La entrevista se realizó en una prisión federal de Florida, donde Maxwell cumple una condena de 20 años por tráfico de menores en la red de pedofilia que lideraba Epstein.

La publicación coincide con la entrega de miles de documentos relacionados con el Caso Epstein al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el cual planea hacerlos públicos una vez que se haya eliminado cualquier contenido que involucre abuso sexual infantil o identifique a las víctimas.

La visita de Blanche se produjo semanas atrás en medio de cuestionamientos a la gestión de Donald Trump sobre los escándalos derivados del caso y su cercanía con Epstein.

Una de las principales declaraciones de Ghislaine Maxwell es que ella no estaba al tanto de ninguna “lista de clientes” de Epstein, aseveración que choca con las afirmaciones que hizo Trump durante la campaña presidencial. El 7 de julio, el Departamento de Justicia también descartó la existencia de dicha supuesta lista, generando un ácido quiebre entre el mandatario republicano y su base del movimiento MAGA.

¿Qué dijo Maxwell de la relación de Trump con Epstein?

Durante la conversación, Blanche aseguró que la entrevista no formaba parte de un acuerdo de cooperación, aunque dijo que a Maxwell le concedieron inmunidad por lo que revelara durante la charla. Sin embargo, le advirtió que cualquier declaración falsa podría conllevar consecuencias penales.

Maxwell, quien busca que la Corte Suprema revise su condena, sostiene que debe estar amparada por un antiguo acuerdo de no enjuiciamiento que fiscales firmaron con Epstein hace casi 20 años.

PUBLICIDAD

Al ser interrogada sobre su primer encuentro con el actual presidente Donald Trump, Maxwell comentó que probablemente ocurrió en 1990. Recordó que su padre, el empresario británico Robert Maxwell, tenía una buena relación con el actual presidente de Estados Unidos, a quien describió como “cordial y muy amable”.

Maxwell comentó que Trump y Epstein “parecían amigos”, pero que “solo los veía en entornos sociales”. También afirmó que nunca lo vio actuar “de manera inapropiada” ni en situaciones sospechosas junto a Epstein.

Sobre las acusaciones de Virginia Giuffre, quien aseguró que Maxwell la reclutó en el club Mar-a-Lago para ofrecer masajes a Epstein, la mujer condenada a 20 años de cárcel negó haberla conocido en ese contexto. Aseguró que no tiene recuerdos de haber reclutado a alguien desde Mar-a-Lago.

Trump había declarado recientemente que rompió relación con Epstein tras descubrir que este contrataba personal del club, incluida Giuffre.

Todd Blanche fue el abogado que defendió a Trump en el juicio por el pago para silenciar a una actriz porno. Luego de la entrevista del fiscal adjunto con Maxwell, la cómplice de Epstein fue trasladada desde Tallahassee, Florida, a una prisión federal de baja seguridad solo de mujeres en el estado de Texas.

Menciones a Clinton, el príncipe Andrés y otros nombres conocidos

En otro momento de la entrevista, Maxwell habló de su amistad con el expresidente Bill Clinton, aclarando que él era su amigo, no el de Epstein. Relató que fue invitada a la boda de Chelsea Clinton y negó que el exmandatario recibiera masajes mientras estaba con Epstein. Admitió que Clinton viajó en el avión privado de Epstein, pero negó que haya visitado su isla privada.

También se refirió al príncipe Andrés del Reino Unido, involucrado en acusaciones de abuso sexual presentadas por Virginia Giuffre. Maxwell calificó como “basura” cualquier insinuación de que haya facilitado encuentros entre Andrés y menores de edad. Afirmó que la fotografía en la que aparece junto a ellos es falsa y negó rotundamente haber sido cómplice de alguna actividad ilícita relacionada con el príncipe.

Maxwell fue interrogada sobre Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud del gobierno de Trump. Señaló que conocía a Kennedy porque habían viajado juntos en una expedición, pero aseguró que jamás presenció comportamientos inapropiados por parte de él.

La relación personal y profesional con Epstein

Maxwell relató que conoció a Epstein en 1991 y que la relación íntima comenzó un año después. Indicó que, aunque se vinculó sentimentalmente con él, nunca supo de la existencia de otras parejas hasta que los registros de vuelo fueron revelados públicamente años después. Afirmó que su vínculo sentimental terminó en 1999, aunque mantuvieron una relación de amistad intermitente hasta la muerte de Epstein en 2019.

Según su testimonio, continuó recibiendo pagos de Epstein durante años, comenzando con 25.000 dólares anuales y llegando a 250.000 dólares el 2009, cuando se deterioró la relación entra ambos.

Reconoció haber ayudado a Epstein a encontrar personas para que le dieran masajes, pero insistió en que todas eran adultas y contratadas en spas legítimos. Sostuvo que nunca sospechó que estas personas fueran empleadas con fines sexuales y que “nunca se le habría pasado por la mente” que existiera ese tipo de explotación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último