Noticias

Kilmar Ábrego fue liberado de prisión pero ahora el gobierno de Trump quiere deportarlo a Uganda

El salvadoreño, quien fue objeto de una deportación ilegal, estaba preso en Tennessee y ahora debe regresar a Maryland para enfrentar un juicio por tráfico de personas.

.
ARCHIVO - Una mujer sostiene una foto de Kilmar Abrego García, mientras los manifestantes se reúnen para protestar contra la deportación de inmigrantes a El Salvador frente a la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas el 24 de abril de 2025 en la ciudad de Nueva York. (Michael M. Santiago/Getty Images)

La jueza estadounidense Barbara Holmes dejó en libertad al salvadoreño Kilmar Ábrego este viernes y salió de una prisión de Tennessee para reencontrarse con su familia en el estado de Maryland, donde se enfrentará a juicio por cargos de tráfico de personas.

PUBLICIDAD

Abrego había sido enviado ilegalmente por la Administración Trump a la presión del CECOT en El Salvador, pero la justicia estadounidense ordenó su regreso a principios del mes de junio en uno de los casos más destacados derivados de la política contra los migrantes latinos del gobierno republicano.

Sin embargo, ahora la Casa Blanca amenaza con deportar a Ábrego a Uganda, país ubicado en el oeste de África.

¿Por qué fue liberado Ábrego?

Hasta ayer, Ábrego se encontraba bajo custodia federal en una prisión en Putnam County, Tennessee, lugar donde fue detenido en 2022 durante un control de tráfico en el que transportaba a nueve personas indocumentadas.

La jueza decretó que Ábrego fuera liberado bajo custodia de su hermano y debe presentarse antes de la mañana del próximo lunes 25 de agosto para enfrentar la fase preliminar de su juicio en el estado de Maryland, según detalla el fallo del tribunal recogido por la agencia de noticias Bloomberg.

El documento relata que en caso de ser detenido por la autoridades migratorias en Maryland, el ciudadano salvadoreño deberá tener acceso presencial y por teléfono a su abogados en vistas a preparar su defensa judicial.

Los fiscales alegan que Ábrego transportó a personas indocumentadas en Estados Unidos en más de 100 viajes entre Texas, Maryland y otros estados y alegan conexiones entre Ábrego García y la banda criminal de la Mara Salvatrucha que el acusado ha desmentido categóricamente.

PUBLICIDAD

Gobierno de Trump amenaza con enviarlo a Uganda

Luego de la liberación de Ábrego, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la jueza de mostrar un “total desprecio por la seguridad del pueblo estadounidense” al liberar al ciudadano salvadoreño. “No pararemos en la lucha hasta que este salvadoreño se enfrente a la justicia y salga de nuestro país”, dijo Noem en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

De hecho, a las pocas horas de su puesta en libertad provisional, los abogados de Ábrego recibieron una notificación por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) que amenaza con su posible deportación a Uganda “en un plazo máximo de 72 horas” a partir del lunes.

ICE también informó a Ábrego que debe presentarse este próximo lunes en sus oficinas en Maryland, según una copia de la notificación publicada por Fox News.

El gobierno de Uganda firmó un acuerdo con Estados Unidos para aceptar deportaciones de ciudadanos de terceros países.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último