En una nueva muestra de la autoridad y fuerza con la que quiere imponer su agenda política, Donald Trump anunció este martes que inició una revisión exhaustiva de los museos que integran la Institución Smithsonian, ya que de acuerdo a su visión, existe un “desbalance en la narrativa histórica” que se ofrece al público por la mirada excesivamente crítica hacia el pasado estadounidense, como por ejemplo con la esclavitud.
PUBLICIDAD
El Instituto administra una veintena de museos, la mayoría de ellos en Washington D.C. y cuentan con entrada gratuita, por lo que los convierte en una de las principales atracciones culturales, educativas y turísticas de Estados Unidos.
¿Qué dijo Trump contra los Museos Smithsonian?
A través de un mensaje publicado en su red social, Trump aseguró que “el Smithsonian está fuera de control”, y criticó que las exhibiciones “solo hablan de lo horrible que es nuestro país, lo mala que fue la esclavitud y cuán insatisfechos han sido los oprimidos”. Para el mandatario, los museos deberían también destacar los logros y avances del país.
“Los museos de todo Washington, pero también de todo el país, son, en esencia, el último segmento restante del movimiento ‘WOKE’”, escribió el presidente contra el movimiento progresista cultural que tanto critica la derecha estadounidense.
Trump añadió que ha dado instrucciones a su equipo legal para iniciar un proceso de revisión similar al que ya se aplica a universidades y centros educativos, con el objetivo de reformular el contenido institucional. “Este país no puede ser woke, porque woke está quebrado. Tenemos el mejor país del mundo, y queremos que la gente hable de ello, también en nuestros museos”, afirmó.
¿Cómo intervendrá los museos la Casa Blanca?
El Smithsonian, por el momento, no emitió declaraciones oficiales sobre esta revisión. No obstante, informes de la semana pasada publicados por ABC News revelaron que la Casa Blanca ya tenía previsto un proceso de auditoría centrado en las exposiciones y la gestión general de la institución, en el marco de la preparación para el 250º aniversario de la independencia de Estados Unidos en 2026.
En una carta enviada al secretario de la Institución Smithsonian, Lonnie Bunch, la administración Trump señaló su intención de garantizar que las exhibiciones “reflejen la unidad, el progreso y los valores perdurables que definen la historia estadounidense”. Según CNN, la misiva detalla que el examen incluirá el contenido orientado al público, los procesos curatoriales que determinan qué materiales se exhiben, así como la planificación de futuras exposiciones y el uso de los recursos y colecciones existentes.
PUBLICIDAD
La revisión, de acuerdo con fuentes del gobierno, se centrará en ocho museos clave de la institución: el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, el Museo Nacional de Historia Estadounidense, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional del Indio Americano, el Museo Smithsonian de Arte Estadounidense, el Museo Nacional del Aire y el Espacio, la Galería Nacional de Retratos y el Museo y Jardín de Esculturas.
En marzo pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que instruyó al vicepresidente JD Vance y al secretario del Interior Doug Burgum a intervenir en el Smithsonian para “eliminar la ideología inapropiada” presente en sus espacios.
Según informó ABC News, su equipo accedió recientemente a las salas del Museo Nacional de Historia Estadounidense y del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, documentando con fotografías varias muestras sobre la esclavitud, la segregación y el movimiento por los derechos civiles.
¿Qué es la Institución Smithsonian?
El Instituto, que fue fundado en 1846 gracias a la donación del científico británico James Smithson, tienen su sede en Washington D.C. desde donde administra 21 museos y el Zoológico Nacional. La mayoría de ellos se encuentran en el National Mall, el parque que une el Capitolio con el Monumento a Lincoln.
El año pasado, el Museo más visitado fue el de Historia Natural, con 3,9 millones de personas, seguido por el de Historia Americana, con 2,1 millones de personas.