Noticias

Trump interrumpe cita con líderes europeos para conversar con Putin sobre cumbre con Zelensky

En una maratónica jornada diplomática en la Casa Blanca, los principales líderes europeos pusieron énfasis en las garantías de seguridad para Ucrania.

Trump y Zelensky en la Casa Blanca.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente Emmanuel Macron, de Francia; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, el 18 de agosto de 2025, en Washington, D.C. (@EmmanuelMacron)

En una maratónica jornada de reuniones en la Casa Blanca sobre la guerra en Ucrania y la amenaza de Rusia sobre Europa, Donald Trump se reunió con Volodímir Zelensky, luego conversó durante horas con los más importantes líderes europeos y también sostuvo una conversación de 40 minutos con Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

Si bien no hubo ningún acuerdo formal, el presidente de Estados Unidos aseguró que comenzó los preparativos para un encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia, y también para una Cumbre tripartita en la que participaría él.

De acuerdo a CNN y Bild, el canciller Friedrich Merz, presente en la Casa Blanca, dijo que la reunión entre Zelensky y Putin se podría realizar durante las próximas dos semanas.

¿Se podrá lograr un cese al fuego en Ucrania?

La Cumbre del pasado viernes entre Trump y Putin en Alaska, donde el mandatario republicano terminó por apoyar la postura del autócrata ruso de poner fin a la guerra a cambio de que Ucrania ceda un vasto territorio en el este, puso en alerta a los principales líderes europeos, quienes un día antes de la cita e Anchorage habían acordado en una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos y con Zelensky que lo más urgente era lograr un cese al fuego.

Por eso, de manera inédita, este lunes llegaron a la Casa Blanca para apoyar a Zelensky: el presidente Emmanuel Macron, de Francia; el presidente Alexander Stubb, de Finlandia; la primera ministra Giorgia Meloni, de Italia; el primer ministro Keir Starmer, del Reino Unido; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Primero Trump se reunión en el Salón Oval con el mandatario ucraniano y luego conversó por largas horas con los líderes europeos en la Sala Este de la Casa Blanca.

Según publicó Trump en su red Truth Social, las reuniones fueron “fructíferas” y se discutieron mecanismos de protección para Ucrania que contarían con el respaldo los países europeos presentes en la Casa Blanca y la participación de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Después de una ronda de conversaciones, y a instancias de los líderes europeos, Trump conversó durante 40 minutos con Putin desde el Salón Oval. “Fue coordinado”, afirmó en declaraciones a CNN el presidente de Finlandia.

Desde Moscú, Yuri Ushakov, el asesor de política exterior del Kremlin, dijo que la conversación entre Trump y Putin fue “franca y muy constructiva” y aseguró que ambos presidentes acordaron designar negociadores de alto nivel para conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, sin mencionar una posible reunión entre Putin y Zelensky.

Después de la conversación con el presidente ruso, Trump llamó al mandatario ucraniano y a los líderes europeos al Salón Oval para una nueva ronda de conversaciones.

Si bien la maratónica jornada diplomática fue más cordial de lo esperado, aparecieron algunos puntos de diferencia cuando Merz y Macron presionaron por lograr un cese al fuego inmediato como primera medida para terminar con los ataques de Rusia (hoy 14 civiles murieron en Ucrania ante bombardeos con drones ruso), en vez de enfocarse en largas negociaciones de paz mientras las fuerzas armadas rusas continúan con su ofensiva.

“No estoy convencido de que el presidente Putin quiera la paz. Su objetivo es lograr el mayor territorio que pueda para debilitar a Ucrania“, dijo Macron en conferencia de prensa posterior a la cita.

Luego del la larga jornada en la Casa Blanca, en una conferencia de prensa el presidente Zelensky expresó su disposición a reunirse directamente con Putin para tratar el fin del conflicto y dijo que Trump podría integrarse a las conversaciones dependiendo de los avances del encuentro inicial.

¿Cuáles son las garantías de seguridad para Ucrania?

Los líderes europeos también hicieron un gran énfasis frente a Donald Trump en las garantías de seguridad que se implementarían en Ucrania si es que se logra un acuerdo de paz, para impedir una nueva invasión rusa.

Según dijo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una entrevista con Fox News, aún persiste cierta ambigüedad respecto del nivel de compromiso por parte del gobierno de Trump para dichas medidas de seguridad. “Se discutirá en los próximos días”, dijo Rutte.

Una de las “garantías de seguridad” podría ser formar una fuerza multinacional con militares de países como Francia, Reino Unido y Alemania, que sería desplegada en Ucrania luego de un eventual acuerdo de paz, como lo propuso hace algunos días el primer ministro británico, Keir Starmer.

Las variables también incluyen disuadir a Rusia mediante la presencia de tropas extranjeras en Ucrania sin capacidad real de defensa y una fuerza de observadores enfocada en monitorear movimientos militares.

A pesar de estas propuestas, Rutte confirmó que durante las reuniones en la Casa Blanca no se abordó formalmente el envío de tropas a Ucrania.

Los europeos no tienen un alto grado de credibilidad en los acuerdos que firma Putin y además temen que si Ucrania les cede territorio, como propone Trump, se próximo camino sea atacar otro país del continente, como Estonia.

Rusia volvió a rechazar la presencia de fuerzas militares de la OTAN en territorio ucraniano.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último