Donald Trump anunció este lunes que planea firmar una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación en una nueva afrenta al sistema electoral tras las amenazas de supuesto fraude, desmentidas en todas las instancias, en el amplio triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
PUBLICIDAD
Desde entonces, el republicano lideró diversas campañas para impedir que asumiera el candidato demócrata y estas acusaciones de fraude fueron parte del violentos incidentes para tomarse el Congreso el 6 de enero de 2021.
¿Por qué Trump quiere eliminar el voto por correo?
“Voy a liderar un movimiento para eliminar las papeletas del voto por correo y además las máquinas de votación, que son extremadamente imprecisas, muy caras y muy controvertidas”, dijo Trump en un mensaje publicado en Truth Social.
El presidente aseguró que dicha medida permitirá restaurar la “honestidad” y la “integridad” de cara a las elecciones legislativas de 2026 pese a la “oposición de los demócratas”, a los que nuevamente acusó sin pruebas de hacer “trampas” con este método de votación que, asegura, “solo” Estados Unidos utiliza.
“El engaño del voto por correo, que usa máquinas de votación que son un desastre completo y total, debe acabar ya”, comentó Trump, agregando que muchos países han eliminado este método debido, siempre según él, al “enorme fraude electoral detectado”.
En una entrevista con Fox News, luego de reunirse con Vladimir Putin en Alaska, Trump comentó que “una de las cosas más interesantes” que habló Putin fue la poca fiabilidad del voto por correo. “Él me dijo que ‘es imposible tener voto por correo y tener elecciones honestas’” y que según el mandatario ruso “ningún país” tiene voto por correo.
De acuerdo a CNN, son muchos los países con voto por correo, entre ellos, Canadá, Australia, Alemania y Reino Unido, y además dicho mecanismo es importante en estados republicanos como Florida y no impidió la amplia victoria de Trump sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024.
PUBLICIDAD
En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que Trump “huele a desesperación”. “Trump sabe que va a perder en 2026. Su plan de manipular nuevos escaños en el Congreso va a resultar contraproducente”, dijo el demócrata.
Intentos de cambios en los mapas electorales
Esta no es la única estrategia de Trump para evitar una derrota en las elecciones legislativas de 2026, donde la Cámara de Representantes se renueva completamente.
Además, con su aprobación, el gobernador Greg Abbott y los republicanos en el estado de Texas buscan redefinir los mapas electorales fuera de calendario para intentar ganar cinco escaños más en la Cámara de Representantes de cara a las elecciones del próximo año, una iniciativa que ha obligado a los demócratas a hacer lo propio en el estado de California.
La táctica, conocida como “gerrymandering”, permite concentrar un mayor número de votantes en un distrito concreto para perjudicar al rival. Los republicanos cuentan ahora con 219 escaños en la Cámara de Representantes frente a los 212 de los demócratas. En total, hay cuatro asientos vacantes.
Trump, que no ha presentado ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones sobre el voto por correo, sigue insistiendo en que fue víctima de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 frente a Biden, si bien todas sus quejas han sido desestimadas por falta de indicios que así lo demuestren.
Un tribunal federal suspendió provisionalmente el pasado mes de junio parte de una orden ejecutiva del republicano que modificaba sustancialmente el proceso de registro electoral y el sistema de votación por correo. El presidente estadounidense exigía que un votante entregara por escrito documentación de ciudadanía como requisito previo al registro en el sistema de votación y reclamaba también la anulación de cualquier voto enviado por correo que llegara después del cierre de urnas.
Más allá de la orden ejecutiva que planea firmar Trump, son los estados los que definen las formas en que se realizan las votaciones al Congreso nacional.