La telenovela al rededor del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene un nuevo capítulo y un giro dramático, provocado por una orden directa del Tribunal Superior de Bogotá a la jueza Sandra Heredia. Desde este ente ordenaron la libertad inmediata del expresidente Uribe, argumentando “el amparo al derecho fundamental de la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez”.
PUBLICIDAD
Lea también: Bogotá estrena colegio público: el Distrito entregó el nuevo colegio Eloísa Garzón en Kennedy
Luego de un recurso interpuesto por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el cual presentó luego de conocerse la sentencia en su contra y luego de que la jueza Sandra Heredia lo sentenciara a 12 años de prisión y a cumplir prisión domiciliaria de manera inmediata mientras se surte la segunda instancia; el Tribunal Superior de Bogotá publicó su decisión.
En el fallo publicado aseguran que buscando amparar el de derecho fundamental de la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez, ordenan la libertad inmediata el expresidente. Según dicen, no es necesario que el condenado espere el proceso a la decisión de su recurso de apelación en prisión domiciliaria.
Sumado a esto, desde el Tribunal de Bogotá le ordenaron a la jueza Sandra Heredia emitir de manera inmediata la boleta de libertad a favor del expresidente Álvaro Uribe, quien se encontraba en prisión domiciliaria desde el día en que se conoció la condena en su contra.
La Procuraduría pidió que la condena en contra de Uribe sea revocada
Según se pudo conocer, desde la Procuraduría le solicitan al Tribunal Superior de Bogotá “que revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso“.
La Procuraduría asegura que en el fallo emitido por la jueza Sandra Heredia no existe una clara “evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe”. De igual forma, cuestionaron fuertemente las pruebas con las que finalmente el exmandatario fue declarado culpable.
Además, desde la Procuraduría aseguraron que “no se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados“.