Noticias

Masivas protestas en Israel exigen el regreso de los rehenes y un alto al conflicto en Gaza

Hamás anunció este lunes que aceptó una propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto para Gaza.

Protestas contra Netanyahu
Personas protestan para que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, asegure un acuerdo con Hamas para terminar la guerra de Gaza y liberar los rehenes restantes, el 17 de agosto de 2025, en Tel Aviv, Israel. (Chen Junqing)

En la zona bautizada como “Plaza de los Rehenes”, en el corazón de Tel Aviv, una multitudinaria concentración reunió a cientos de miles de personas el domingo, que en medio de cánticos, tambores y pancartas, expresó su rechazo al manejo del conflicto en Gaza por parte del primer ministro Benjamín Netanyahu.

PUBLICIDAD

Algunos de los asistentes portaban imágenes de quienes aún están en manos de Gaza. Se estima que unos 20 rehenes continúan con vida en el territorio palestino.

Otros participantes manifestaron su preocupación por una posible nueva ofensiva militar israelí en zonas densamente pobladas del enclave, lo cual, temen, podría poner en riesgo a los cautivos.

Uno de los presentes fue Ruby Chen, padre del soldado israelo-estadounidense Itay Chen, asesinado durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo aún se encuentra en Gaza. “La vida está antes que la venganza, y eso es exactamente lo que pedimos a este gobierno que recuerde”, expresó en declaraciones al medio estadounidense NBC News.

Protestas a nivel nacional y huelga general

La manifestación en Tel Aviv formó parte de una jornada de protestas a gran escala en Israel. Frente a viviendas de políticos, en instalaciones militares y sobre las principales autopistas, ciudadanos bloquearon caminos y encendieron fogatas en señal de rechazo a la prolongación del conflicto.

Algunos restaurantes y salas teatrales decidieron cerrar sus puertas como muestra de solidaridad con la causa. La policía detuvo a 38 personas durante los disturbios.

Estas acciones estuvieron respaldadas por una huelga general convocada por agrupaciones que representan a familiares de los rehenes. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos informó que cerca de un millón de personas se sumaron a las manifestaciones en distintas partes del país.

PUBLICIDAD

En el epicentro de la protesta, la “Plaza de los Rehenes”, el ambiente se tornó solemne cuando exrehenes y familiares de secuestrados subieron al escenario principal para exigir avances concretos hacia un acuerdo que permita la liberación de los cautivos. Según estimaciones, alrededor de 250 personas fueron capturadas durante el ataque de Hamas el 7 de octubre.

Durante la protesta, algunos mensajes y videos fueron dirigidos directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en inglés, instándolo a ejercer presión sobre Netanyahu para que concrete un acuerdo con Hamas que posibilite el regreso de los rehenes.

Este lunes, Hamás anunció que aceptó una propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto para Gaza. Según fuentes del gobierno israelí, la propuesta incluiría una tregua de 60 días y la liberación de diez rehenes vivos a cambio de150 presos palestinos.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que Hamás cedió en dos puntos conflictivos que hicieron descarrilar las conversaciones en Doha el mes pasado, incluyendo la liberación de prisioneros condenados a cadena perpetua y el tamaño de la zona de amortiguación a lo largo de la frontera con Gaza.

El gobierno mantiene su postura ante las críticas

Pese a la magnitud de las protestas, el gobierno israelí no ha dado señales de cambiar de rumbo. Netanyahu reafirmó su determinación de continuar con la ofensiva militar hasta lograr la derrota total de Hamas. En declaraciones a su gabinete, el primer ministro afirmó que quienes piden un cese de hostilidades “están endureciendo la posición de Hamas” y “retrasando la liberación de nuestros rehenes”.

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y uno de los miembros más radicales del gabinete, descalificó las protestas calificándolas como una “campaña tóxica y dañina” que, según él, pone en peligro la seguridad del país.

La visión del gobierno también parece contar con el apoyo de Trump, quien el lunes escribió en su red Truth Social que “solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamas sea confrontado y destruido”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último